La Unión Europea ha reducido sus exportaciones de carne de porcino en un 5,7% en los dos primeros meses de 2013 en comparación con el mismo período del año anterior. No obstante, hay que tener en cuenta que en 2012 las exportaciones de porcino crecieron mucho. De hecho, las cifras exportadas en los dos primeros [Leer más…]
Ganadería
El virus de Schmallenberg confirmado por primera vez en Escocia
Se ha confirmado un caso del virus de Schmallenberg en una granja escocesa, situada en Dumfriesshire, tras detectar defectos en un ternero recién nacido. Se trata del primer caso de la enfermedad en Escocia. En el reino Unido, la presencia del virus se detectó por primera vez en el sur de Inglaterra a principios del [Leer más…]
La demanda de productos cárnicos precocinados se ha reducido en un 6,4%
La polémica en relación con el etiquetado fraudulento delos productos cárnicos precocinados ha tenido un impacto moderado en el mercado español, según el informe elaborado por la consultora Kantar Worldpanel, que analiza las semanas del 28 de enero al 7 de abril de 2013 con las mismas semanas del año anterior. En la mayor parte [Leer más…]
El Primer Ministro francés apoya que la leche suba 2,5 céntimos/l en los próximos tres meses
En Francia, la crisis de precios en el sector lácteo está tomando tal cariz, que el Primer Ministro, Jean-Marc Ayrault, ha publicado un comunicado de prensa al respecto. En dicha nota informa que el Medidor de contratos, al que a principios de mes se le encargó que supervisara las negociaciones entre ganaderos e industria, le [Leer más…]
El escándalo de la carne de caballo apenas ha afectado a la demanda de carne de vacuno en la UE, según Rabobank
El índice Rabobank de precios mundiales para la carne de vacuno se ha incrementado ligeramente en el primer trimestre del año en comparación con el precedente, si bien se mantiene un 8% por debajo del registrado en el primer trimestre de 2012. Según el Rabobank, el escándalo de la carne de caballo ha tenido una [Leer más…]
Selección de cerdos resistentes al PRRS como posible alternativa a la vacuna
Un grupo de investigación transatlántica va a analizar la relación entre la genética de los cerdos y su sensibilidad al virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS). Los investigadores que son del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo y de la Universidad Estatal de Iowa quieren estudiar si algunos cerdos tienen un mapa [Leer más…]
Por primera vez en la historia, Castilla y León es más ganadera que agricultora
La rama ganadera aporta más valor que la rama agraria en las cuentas económicas de la agricultura de Castilla y León, como apunta un informe hecho público recientemente por la Consejería de Agricultura. Este hecho positivo de que el sector ganadero tenga un gran peso en el campo y en el medio rural de Castilla [Leer más…]
Las fábricas alemanas de pienso tendrán que hacer un seguro obligatorio de responsabilidad civil
El mes pasado, el Parlamento alemán aprobó una modificación de la Ley sobre alimentación humana y animal, para introducir la obligación de que los fabricantes de piensos alemanes tienen que suscribir un seguro que cubra la posible responsabilidad por los daños provocados por la alimentación de animales con piensos mixtos que no hayan sido producidos [Leer más…]
El uso de antibióticos en animales, un tema cada vez más polémico en EEUU
Hace unos días, el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de EEUU (CDC) presentó un informe en el que señala que los médicos prescriben suficientes antibióticos como para dar al 80% de la población del país. Días después, una organización medioambiental, Environmental Working Group (EWG) presentó otro informe en el que señalaba a los [Leer más…]
Durante 2012 se comercializaron en Murcia 683 tn de carne ovino-caprino amparada bajo figuras de calidad diferenciada
La directora general de Ganadería de Murcia, Carmen Teodora Morales, afirmó que “lo fundamental para el desarrollo del sector regional de ovino y caprino es la innovación, el estudio de las nuevas demandas del mercado y romper la estacionalidad del consumo, así como abrir nuevos mercados e integrar al productor y al industrial”. La directora [Leer más…]