Para dar respuesta a esta pregunta, los investigadores de la Universidad de Wageningen (Holanda) han desarrollado una calculadora on line. La calculadora se puede utilizar para explotaciones de porcinas (ciclo cerrado y cebo), vacuno (carne y leche), pollos, cabras de leche y ovejas de aptitud cárnica. Los datos que se precisan son solamente el número [Leer más…]
Ganadería
Los precios de los lácteos en Italia, inferiores a los del año pasado
Durante el primer trimestre del año, los precios de la leche al productor se han recuperado algo con respecto a los meses precedentes pero siguen siendo inferiores a los del año pasado, que ya fue un año de precios muy bajos. Según el índice de precios de leche y derivados elaborados por el Instituto Italiano [Leer más…]
Desarrollada una herramienta para evaluar la terneza de la carne en animales y canales
Actualmente no existen técnicas simples para evaluar la terneza de la carne. No obstante, desde hace varios años, las investigaciones llevadas a cabo si han permitido identificar proteínas que son marcadores biológicos de calidad. En consecuencia, los investigadores del Instituto francés de investigación agraria (INRA) han desarrollado, en base a estas proteínas marcadoras, un dispositivo [Leer más…]
Las cotizaciones establecidas por las interprofesionales no son ayudas nacionales según el Tribunal de Justicia de la UE
El Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha dictaminado que una cotización obligatoria por extensión de norma, establecida por una organización interprofesional reconocida por la autoridad nacional, no es una ayuda de Estado. Este dictamen del Tribunal ratifica la opinión que ya había emitido el Abogado General en enero pasado. El dictamen precisa que estas cotizaciones [Leer más…]
El Mediador de Contratos de Francia se ocupará ahora del sector porcino
El Mediador francés de Contratos Agroalimentarios tiene un nuevo encargo del Ministro francés de Agricultura, Stephane Le Foll. Tras haber mediado en el sector lácteo y recomendado una subida de precio al ganadero de 25 €/1000 l. ahora Le Foll le ha pedido que medie en el sector porcino. Los ganaderos están atravesando una dura [Leer más…]
Arias Cañete reafirma su compromiso a defender los cultivos MG para alimentación animal
En la clausura de la asamblea general de CESFAC (Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales) el pasado miércoles 22 de mayo, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, reafirmó su compromiso de defender los cultivos modificados genéticamente (MG) a nivel europeo. En esta línea recalcó que la biotecnología, [Leer más…]
Las perspectivas favorables del mercado avícola mundial amenazadas por la influenza aviar en China.
La situación mundial de la carne de pollo ha mejorado en los últimos meses, debido fundamentalmente, a que se han reconducido los precios de los piensos. No obstante, el que las perspectivas sigan siendo favorables va a depender de una serie de factores, de acuerdo con el último informe trimestral del Rabobank. El equilibrio entre [Leer más…]
Las entregas de leche en Francia se quedan un 5,7% por debajo de la cuota
En la campaña 2012/13, las entregas de leche en Francia han sido un 2,3% más bajas que en la campaña precedente y se han quedado 1,5 Mt por debajo de la cuota (-5,7%), de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Agricultura francés. La campaña 2013/14 ha empezado en abril pasado con la misma [Leer más…]
Una empresa china compra al mayor productor de carne de cerdo del mundo y principal accionista de Campofrio
La empresa china Shuanghui International Holdings Ltd. ha acordado comprar Smithfield Foods, que es el principal productor de cerdos de EEUU, la principal industria del porcino del mundo y el principal accionista de Campofrio. La operación de compra asciende a 7.100 millones de dólares donde estaría incluida la deuda de neta de Smithfield. La empresa [Leer más…]
La industria cárnica rusa cambia de ritmo
En la pasada década, la industria cárnica de Rusia ha crecido a una gran velocidad. Sin embargo, en los próximos 10 años se prevé un crecimiento mucho más lento como consecuencia de que se estima un menor consumo interno y a la entrada de Rusia en la OMC, que supone un mayor flujo de importaciones [Leer más…]