El consejero de Agricultura de Extremadura, José Antonio Echávarri, inauguró el viernes la I Feria Internacional de Apicultura y Turismo en Las Hurdes, donde ha destacado el potencial de Extremadura en materia apícola y ha abogado por la integración en este sector. Echávarri ha resaltado que la región cuenta con 520 colmenas por explotación, frente [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Unió de Pagesos demana al departament d’Agricultura que s’aboni aviat la bestreta dels ajuts a les vaques dides i no es redueixi l’import del seu complement
Unió de Pagesos demana al departament d’Agricultura que aboni el més aviat possible la bestreta dels ajuts a la vaca dida (o alletant), una vegada avançat el pagament del 50% de l’ajut del Pagament Únic a Catalunya. El sindicat considera que l’avançament del pagament dels ajuts a la vaca dida ha d’estar inclòs en la [Leer más…]
El Reino Unido el mayor productor de leche de consumo mientras que Alemania es el mayor productor de queso de la UE
En 2012, en la EU28 se entregaron a las industrias lácteas 140,2 millones de toneladas (Mt) de leche de vaca. La mayor cantidad de leche se entregó en Alemania, llegando a 29,7 Mt (21% de la producción total EU28), seguido por Francia (24,2 Mt o 17%), el Reino Unido (13,6 Mt o 10%), los Países [Leer más…]
La reforma de la PAC y la rentabilidad de las explotaciones, cuestiones centrales en la apertura del II Foro de Vacuno de Carne
La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) inauguró ayer en Jerez de la Frontera el II Foro de Vacuno de Carne, una de las actividades que viene realizando como Centro de Referencia en Andalucía, reconocido por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para la ejecución de iniciativas que mejoren la vertebración sectorial, [Leer más…]
El Ministerio presenta el imagotipo Omega 3 en los productos pesqueros
El Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha destacado la apuesta del Departamento por “poner en valor los productos pesqueros” mediante la puesta en marcha de un imagotipo para el Omega 3 “con la finalidad de otorgar notoriedad y diferenciación a los alimentos de origen [Leer más…]
Nuevo sistema de purificación para reducir olores y emisiones de amoníaco de las explotaciones de porcino
Investigadores daneses de la Universidad de Aarhus han desarrollado un nuevo sistema de purificación para reducir olores y emisiones de amoníaco, basado en la extracción controlada del aire de los canales de los purines en las explotaciones porcinas combinándola con un tratamiento biológico efectivo. El amoniaco, así como los olores, se emite de los canales [Leer más…]
Los franceses debaten como repartir el sobre lácteo
La pasada semana el Ministerio de Agricultura francés se reunió con las organizaciones agrarias con el fin de debatir como debería ser el reparto de los 120 millones de euros que se destinarían a la ayuda a la vaca lechera a partir de 2015. Se barajaron dos posibles opciones según publica la prensa francesa. Una [Leer más…]
Acercamiento del CReSA al sector porcino
Representantes de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), la Asociación Catalana de Productores de Porcino (PORCAT), y el Grupo de Saneamiento Porcino de Lleida (GSP Lleida) visitaron las instalaciones del CReSA para conocer la actividad del centro y buscar nuevas posibilidades de colaboración. El encuentro se organizó en el CReSA el pasado [Leer más…]
Importancia de profesionalizar el oficio de pastor a través de la formación
El consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Cerdá, y el alcalde de Caravaca de la Cruz, Domingo Aranda, inauguraron ayer las jornadas sobre ‘Rentabilidad económica, social y ambiental de la ganadería extensiva’ que se celebran en el municipio y que pretenden promover la red de ‘Escuela de Pastores’ para generar sinergias y una mejora de [Leer más…]
Virus de la Fiebre del Nilo Occidental y Chikungunya como potenciales virus emergentes en Cataluña
A principios de octubre, el Dr. Nitu Pagès, investigador del CReSA, presentó los primeros resultados del estudio “Transmisión e incidencia en Cataluña de enfermedades emergentes transmitidas por mosquitos”. El Dr. Pagès ha podido comprobar que dos especies de mosquito presentes en Cataluña y de gran interés sanitario, Ae. albopictus (mosquito tigre, invasor) y Cx. pipiens [Leer más…]


