El crecimiento demográfico, la expansión agrícola, y el auge de las cadenas de suministro de alimentos de dimensión planetaria han alterado profundamente la forma en que las enfermedades aparecen, pasan de una especie y se propagan, según un informe de la FAO publicado hoy. El estudio defiende la necesidad de un enfoque nuevo e integral [Leer más…]
Ganadería
Un proyecto de soporte a mataderos para identificación de enfermedades gana el tercer premio del Programa Generación de Ideas del PRUAB
El concurso del Programa Generación de Ideas 2013 del Parque de Investigación UAB (PRUAB) ha otorgado su tercer premio a Enric Vidal, investigador del CReSA, y a Ferran Sala, investigador del Servicio de Farmacia del Hospital Germans Trias i Pujol, por la presentación del proyecto SESC (Servicio de Soporte a Mataderos) del CReSA. El SESC, [Leer más…]
La Unión Europea autoriza que la segunda prueba de tuberculosis bovina sólo sea obligatoria para las explotaciones que tengan animales con la enfermedad
La Unión Europea, mediante la Directiva 64/432/CEE aprobada en el año 1964, establece la obligatoriedad para los Estados Miembros de realizar programas de erradicación de las enfermedades que afectan al ganado bovino (tuberculosis y brucelosis) e incluye dicha obligatoriedad como “una necesidad de primer orden para la consecución de los objetivos de la Unión en [Leer más…]
Brasil promueve un sistema de partición de la producción para mejorar la sanidad avícola
Brasil ha planteado un modelo de compartimentos en la producción avícola que ha sido calificado como logro histórico para el sector, por el presidente de la Unión Brasileña de aves de corral (UBABEF). El informe final sobre la ejecución del Programa brasileño de la subdivisión de la Avicultura se entregó a principios de mes al [Leer más…]
Real Decreto 994/2013 por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el desarrollo de nuevos mercados y campañas de promoción de los productos de la pesca y de la acuicultura.
EEUU quiere reducir el consumo de promotores del crecimiento en animales de producción
La Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU (FDA) está trabajando en un plan para reducir en animales de producción, el uso de antimicrobianos, tales como los promotores de crecimiento y los que aumentan la eficiencia de los piensos. La FDA quiere centrar sus esfuerzos en los antimicrobianos que se usan en medicina humana y que [Leer más…]
Aprobadas las nuevas bases para la concesión de subvenciones destinadas al desarrollo de nuevos mercados y campañas de promoción de productos de la pesca y la acuicultura
El Consejo de Ministros aprobó el viernes un Real Decreto, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las subvenciones destinadas a desarrollar nuevos mercados y campañas de promoción de los productos de la pesca y [Leer más…]
Ayuda asociada al ovino
El documento de ayuda a la ganadería extensiva presentado en Madrid a los medios de comunicación el día 9 de noviembre y firmado por los secretarios generales de ASAJA, UPA, COAG y por el Presidente de Cooperativas Agro Alimentarias de España, pedía, entre otras cosas al Ministerio de Agricultura, una ayuda igual por UGM para [Leer más…]
Nueva asociación nacional de mataderos de conejos
Nueve mataderos de conejos, con un sacrificio aproximado de 160.000 conejos/semana y que hasta ahora no estaban en ninguna otra asociación nacional, han constituido una nueva asociación con el nombre de AEFACE. Asimismo han promovido un acuerdo de colaboración con la asociación de mataderos de conejos de Cataluña (ASSOCAT) para compartir servicios y mejorar la [Leer más…]
Alimentación rentable durante el intervalo destete-cubrición
Con los sistemas modernos de producción actuales y altamente productivos, se necesita maximizar la ingesta del parto a la cubrición, siendo la alimentación durante el intervalo destete- cubrición, una extensión de la alimentación durante la lactación. Como sabemos, maximizar el consumo en el intervalo destete-cubrición (IDC) contribuye a: – Llevar el equilibrio metabólico lo más [Leer más…]