El Ministro de Agricultura de Irlanda, Simon Coveney, ha anunciado que el volumen total de entregas de leche a finales de enero de 2014, teniendo en cuenta el importante ajuste por material grasa que se ha realizado, deja a Irlanda un 1,52% por encima de la cuota a finales de enero. Mientras que este dato [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
La mitad de los estados de EEUU afectados por el PED
De acuerdo con los últimos datos, el número de casos de diarrea epidémica porcina (PED) en EEUU desde que la enfermedad apareció por primera vez en la primavera pasada se elevan a 3.528 en 25 Estados de los 50 que hay en EEUU. Como dato positivo destacar que en la primera semana de febrero (del [Leer más…]
Los piensos basados en colza reducen hasta un 13% las emisiones de gases de efecto invernadero
El proyecto Life-Seed Capital, financiado por la UE a través del programa Life+ y liderado por el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia y por el Centro Multidisciplinar de Tecnologías para la Industria CEMITEC pretende aprovechar los cultivos de colza para mejorar la productividad agraria y reducir al mismo tiempo la emisión de [Leer más…]
Galicia será la comunidad más beneficiada del incremento de fondos que recibirá España para el lácteo en el período 2014-2020, según la Xunta
La conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, destacó ayer en el Parlamento que Galicia será la Comunidad autónoma más beneficiada del incremento de fondos europeos para el sector lácteo español, puesto que recibe anualmente el 50% de este tipo de ayudas a nivel nacional. Así lo señaló Rosa Quintana, que [Leer más…]
Virus de la influenza A circulantes en cerdos en España
Investigadores del CReSA han llevado a cabo la caracterización genética de virus de la influenza A circulantes en cerdos en el noreste de España durante el período 2006-2007. El análisis filogenético ha revelado que pertenecían a las líneas “tipo aviar” H1N1, “tipo humano” H3N2, y “tipo humano” H1N2, y mostraban una estrecha relación con cepas [Leer más…]
Embargo ruso: ¿solución conjunta o soluciones unilaterales?
El viernes pasado, el jefe del Rosselkhoznadzor (Servicio ruso de inspección veterinaria y fitosanitaria) Sergei Dankvert se reunió con Paola Testori Coggi, Directora general de la DG Salud y Consumidores, pero no se lograron grandes avances. Rusia no acepta la propuesta de regionalización comunitaria que implica aplicar las restricciones solo a seis regiones de Lituania, [Leer más…]
China anuncia un programa de compra de carne de porcino para evitar la caída de precios
El gobierno chino anunció la semana pasada el establecimiento de un programa público de compra de carne de cerdo para estabilizar los precios del porcino, que se encuentran bastante deprimidos como consecuencia del aumento de la producción. El objetivo es prevenir un excesivo descenso del precio percibido por el ganadero en la venta de los [Leer más…]
Defienden la seguridad del plasma sanguíneo en alimentación animal en relación con el virus PED
.auto-style1 { text-indent: -18.0pt; font-size: 10.0pt; font-family: «Times New Roman»; margin-left: 36.0pt; margin-right: 0cm; margin-top: 0cm; margin-bottom: .0001pt; } .auto-style2 { margin-top: 0; margin-bottom: 0; } .auto-style3 { font-family: Verdana; font-size: x-small; } .auto-style4 { font-family: Verdana; } .auto-style5 { font-size: x-small; } .auto-style6 { font-family: Verdana; font-size: small; margin-top: 0; margin-bottom: 0; } .auto-style7 [Leer más…]
Argentina pierde 9 puestos en el ranking de exportación de carnes por la nefasta política del gobierno, según los ganaderos
Varias organizaciones de productores argentinos han denunciado que la política de su gobierno, con el cierre de las exportaciones de carne y la intervención de los mercados están acabando con el sector ganadero. Señalan que desde 2006 se viene aplicando un modelo cuyos resultados fueron la pérdida del 20% del stock vacuno, la destrucción de [Leer más…]
¿Cuáles son más rentables las explotaciones ecológicas o las convencionales?
La agricultura ecológica supone el 4% de la superficie agraria de la UE y aglutina al 2% de las explotaciones, si bien su importancia está creciendo rápidamente. Frecuentemente surge la duda, sobre que tipo de producción es más rentable: ¿la ecológica o la convencional?. Para dar respuesta a esta pregunta, la Comisión Europea acaba de [Leer más…]


