La semana pasada, una misión del Servicio de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Rosselkhoznadzor) visitó España para negociar con el Ministerio de Agricultura la reapertura de las exportaciones lácteas y porcina de España hacia el mercado ruso. Sergey Dankvert, director del Roosselkhoznadzor anunció el viernes pasado en una rueda de prensa celebrada en Madrid, [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
El PED salta a Sudamérica
En el continente americano, los casos de diarrea epidémica porcina (PED) hasta ahora se habían registrado en EEUU, Canadá y México. Sin embargo parece que el virus ha saltado a Centro y Sudámérica, registrándose casos en Colombia y Republica Dominicana. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha informado sobre la presencia del virus de PED en [Leer más…]
Ozono para la desinfección de las colmenas
Estudios realizados por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han demostrado que fumigar los panales con ozono puede eliminar las plagas y los patógenos que amenazan la sanidad y productividad de las abejas. La fumigación con el ozono también puede ayudar a reducir niveles de pesticidas en el panal. Los resultados de un [Leer más…]
Detectadas deficiencias en controles brasileños para exportar carne de ave a la UE
La Autoridad Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) ha encontrado deficiencias en los sistemas oficiales de control aplicados en Brasil, de la cadena de producción de carne de ave destinada a la exportación hacia la UE. La FVO realizó una misión a Brasil en septiembre de 2013, que detectó las siguientes deficiencias: – Retrasos [Leer más…]
Ayudas para fomentar la única raza ganadera autóctona de La Rioja, la oveja chamarita
La Consejería de Agricultura de La Rioja ha abierto la convocatoria para el año 2014 de las ayudas destinadas al fomento de razas ganaderas autóctonas españolas, que cuenta con un presupuesto de 23.000 euros, para apoyar a los titulares de explotaciones ganaderas en la comunidad autónoma. El Boletín Oficial del La Rioja (BOR) publicó el [Leer más…]
Iniciados los trámites para inscribir en el registro comunitario la indicación geográfica protegida capón de Vilalba
El Diario Oficial de Galicia publicó el viernes el anuncio de la Consellería de Medio Rural y del Mar para dar publicidad a la solicitud de inscripción en el registro comunitario de la indicación geográfica protegida Capón de Vilalba. Con la publicación de este anuncio -junto con el publicado en el Boletín Oficial del Estado- [Leer más…]
El papel de los microARNs víricos y del hospedador durante el proceso de infección por el virus de la enfermedad de Aujeszky
Investigadores del CReSA han descrito por primera vez el perfil de expresión de micro ARNs (miRNAs) víricos y celulares en una infección por el virus de la enfermedad de Aujeszky in vivo. La producción porcina es un mercado primordial en la economía mundial. Para alcanzar los objetivos del sector es imprescindible controlar las enfermedades porcinas [Leer más…]
Nueva campaña de inspecciones en la Comunidad de Madrid para asegurar la procedencia de los huevos camperos
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva campaña de inspección en las explotaciones de gallinas ponedoras para garantizar el cumplimiento de la normativa europea en materia medioambiental y la adecuación de los distintos modos de producción. Esta iniciativa se enmarca en el [Leer más…]
Fonterra se declara culpable de los cargos consecuencia del escándalo sobre posible botulismo en el suero lácteo
La megacooperativa láctea neocelandesa Fonterra se ha declarado culpable de los cuatro cargos de que ha sido acusada por el Ministerio de Industrias Primarias en relación con deficiencias en el cumplimiento de la Ley neocelandesa de Productos Animales. El caso se inició el verano pasado, cuando Fonterra llevó a cabo, como medida de precaució, la [Leer más…]
China consume 3,5 veces más fertilizante por unidad de porcino que EEUU
La industria agraria china se caracteriza por un alto nivel de uso de fertilizantes nitrogrenados y de una ineficaz absorción de nutrientes (nitrógeno) por parte de las cosechas. Su baja eficiencia productiva es debida a la pequeña superficie que cuenta cada explotación y al bajo nivel de conocimientos del agricultor, según un informe que acaba [Leer más…]


