En el primer trimestre del año, Argentina exportó 3.434 tn de carnes frescas ovinas, lo que muestra un crecimiento de un 26% en volumen y un 61% en divisas, relación con el mismo período del año anterior, según las cifras del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Durante estos tres primeros meses se [Leer más…]
Ovino y caprino
Ovino y caprino
Lengua azul en Chipre
En Chipre siempre se han encontrado animales con presencia de anticuerpos dirigidos contra el virus de la lengua azul. Desde el mes de septiembre de 2003, los Servicios Veterinarios chipriotas instauraron en varias regiones de Chipre un programa de vigilancia con centinelas. En muestras tomadas en octubre de 2003 se constató una seroconversión en los [Leer más…]
Caen drásticamente las exportaciones australianas de animales vivos
Australia, que en 2003 ocupaba el tercer puesto de mayor exportador mundial de animales vivos, está viendo como sus exportaciones se están reduciendo de forma considerable. En el pasado mes de febrero, sus exportaciones se redujeron a la mitad en relación con el mismo mes de 2003, llegando a 29.193 cabezas. Esta es la cifra [Leer más…]
España pierde casi 800.000 ovinos en el último año
La reducción de la cabaña ovina es una tendencia que se mantiene en España y en todos los mayores productores de la UE. De acuerdo con el censo de noviembre-diciembre 2003, con 86,2 millones de cabezas, la cabaña de ovino de la Unión Europea se ha reducido en un 1,5 millones en relación con el [Leer más…]
Amenaza de lengua azul en el Reino Unido
Hasta ahora, la lengua azul era una enfermedad que se asociaba siempre a los países del sur, sin embargo, el diario británico The Guardian, ha generado una cierta alarma en el sector ovino al informar que el Reino Unido no está fuera de peligro y que puede verse afectado por la enfermedad. Dicha amenaza se [Leer más…]
Récord en las exportaciones de cordero australiano
Las exportaciones de cordero australiano han aumentado considerablemente en lo que va de año, en relación con el mismo período del año precedente. Durante el pasado mes de marzo, éstas se incrementaron en un 25% hasta las 10.917 tn. Durante el primer trimestre del año, la cantidad exportada fue de 28.145 tn, cifra que es [Leer más…]
Conocer el funcionamiento de la grasa en los corderos puede ayudar a favorecer el adelgazamiento en humanos
Los corderos recién nacidos tienen una grasa marrón que les sirve para protegerles del frío, ya que genera calor en respuesta a bajas temperaturas o un exceso de ingestión calórica. Con el tiempo esta grasa se transforma en grasa blanca, cuya misión es estrictamente almacenar energía. Científicos de Imperial Collage de Londres están llevando a [Leer más…]
Detectado un nuevo tipo de scrapie en el Reino Unido
El Plan Nacional contra la tembladera o scrapie llevado a cabo en el Reino Unido ha puesto de manifiesto un nuevo tipo de la enfermedad, que con anterioridad no había sido detectado en dicho país. La Agencia de Laboratorios Veterinarios del Reino Unido junto con otros laboratorios han llevado a cabo distintos métodos de diagnóstico [Leer más…]
Hungría, Eslovaquia y la República Checa libres de brucelosis ovina y caprina
Los países candidatos a la adhesión, que están indemnes de alguna enfermedad veterinaria han presentado a la Comisión la documentación justificativa al respecto. Tal es el caso de Hungría, Eslovaquia y la República Checa, que han justificado ser considerados oficialmente indemnes de brucelosis (B. melitensis) en ovino y caprino. (Decisión 2004/320/CE). En la UE, se [Leer más…]
Nuevos descubrimientos en torno a la toxoplasmosis de los ovinos
Cierta información que hasta ahora se conocía en relación con la toxoplasmosis de los ovinos se ha contravenido con una investigación llevada a cabo por la Dra. Judith Smith, de la británica Universidad de Leeds. La toxoplasmosis en ovinos es una enfermedad que provoca abortos y que puede transmitirse a las personas provocando abortos en [Leer más…]



