El panel de científicos del Laboratorio de Referencia de la Comunidad en EET ha dictaminado que, de cara al posible caso de EEB en una cabra en Francia, los datos disponibles son incompletos, lo que impiden una interpretación definitiva. Tras evaluar la evidencia científica, los expertos recomiendan líneas adicionales de investigación. Consideran que los datos [Leer más…]
Ovino y caprino
Ovino y caprino
La leche de ovejas y cabras sanas no presenta riesgo de contaminación de EET
A pesar de que actualmente los datos existentes son muy limitados, el panel de expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria considera que la leche y derivados lácteos (por ejemplo, lactoferrina, lactosa etc) procedente de pequeños rumiantes es improbable que presenten riesgo de contaminación de EET, si procede de animales clínicamente sanos. Algunos resultados [Leer más…]
Orden APA/3851/2004, de 24 de noviembre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul.
Aparece la lengua azul en Portugal
El virus de la lengua azul se ha transmitido a Portugal, país que lleva 25 años sin casos de esta enfermedad. Aunque todavía no se conoce el origen de la infección, se sospecha que pueda existir una conexión con los focos producidos en España, algunos de los cuales están situados muy próximos a la frontera [Leer más…]
España solicita a Bruselas que acabe con la lengua azul en Marruecos
Los focos de lengua azul, que recientemente se han producido en España, tienen su origen en Marruecos. Por este motivo, la delegación española ha pedido a la Comisión, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE celebrado esta semana en Bruselas, que se finalice el acuerdo de asociación con Marruecos con el fin [Leer más…]
Oxido de cobre para controlar nemátodos en ovejas y cabras
La utilización de partículas de óxido de cobre en el control de parásitos internos en pequeños rumiantes, como las ovejas y cabras, resulta efectiva y es seguro si se utilizan dosis de 2 gramos o menos. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Universidad de Louisiana y la Universidad de Fort [Leer más…]
La Junta de Andalucía estudia medidas de ayuda para los ganaderos por la lengua azul
Ante las peticiones del sector ganadero, la Junta de Andalucía está analizando la posibilidad de conceder líneas de subvenciones específicas para los afectados por la lengua azul. Sin embargo, no se ha especificado cuales podrían ser estas ayudas y además, estarían condicionadas a una posterior negociación con Bruselas. Asimismo, se ha remitido al Ministerio de [Leer más…]
ASAJA Córdoba solicita a la delegada de agricultura que cree una comisión de seguimiento de la evolución de las medidas impuestas por la lengua azul en Córdoba
La enfermedad de la Lengua Azul está ocasionando graves pérdidas económicas a los ganaderos más por el desconocimiento e incertidumbre existente en el sector que por los efectos que tiene esta enfermedad sobre los animales. Creemos que en estos momentos es importantísimo dar una información clara y actualizada de cual es la situación en la [Leer más…]
Decisión 2004/762 sobre los traslados de animales dentro de una zona restringida de España y Portugal por la lengua azul
La Comisión amplia con zonas españolas y portuguesas el área restringida comunitaria por la lengua azul
A partir de mañana, 16 de noviembre, varias provincias andaluzas, la comunidad de Extremadura y varias comarcas de Toledo y Ciudad Real se incluirán dentro de la zona restringida de la UE en relación con la lengua azul (Decisión 2004/762/CE). Esta medida se ha tomado debido a los recientes focos que se han producido de [Leer más…]



