Tras la confirmación de un caso de EEB en una cabra que se sacrificó en 2002 en Francia, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha apoyado la propuesta de la Comisión Europea de que se aumente el número de test realizados a los pequeños rumiantes. La capacidad del Panel de Riesgos Biológicos (BIOHAZ) de [Leer más…]
Ovino y caprino
Confirmada la EEB en cabras
El caso sospechoso de EEB detectado en una cabra en Francia en octubre pasado, finalmente se ha confirmado como positivo. La cabra en cuestión había nacido en 2000 y había sido sacrificada en 2002. Esta es la primera vez que se detecta la EEB en pequeños rumiantes de forma natural. En laboratorio si se había [Leer más…]
Prorrogadas las medidas por la lengua azul
El Ministerio de Agricultura ha decidido prorrogar las medidas por la lengua azul. Las actuales restricciones se han prolongado hasta el 15 de febrero incluido, de acuerdo con la Orden APA/91/2005, que se ha publicado. Se está a la espera de que la Comisión Europea establezca nuevas medidas o modifique las existentes, tras el análisis [Leer más…]
MAPA: Los laboratorios de referencia españoles no han hallado ningún caso de EET en la cabaña caprina española.
28 de enero de 2005. Ante el caso de EET descubierto por un panel de científicos europeos en una cabra sacrificada en Francia en 2002, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación señala que hasta la fecha los laboratorios de referencia españoles no han comunicado ningún hallazgo que induzca a pensar que la EET está [Leer más…]
Reducción a medio plazo de la producción y el consumo de la carne de ovino de la UE
Tras la crisis de la fiebre aftosa en el Reino Unido en 2001, la producción de carne de ovino y caprino en la UE se ha recuperado solo ligeramente. Tras la crisis, hizo su aparición la sequía, reduciendo la disponibilidad de pastos. A medio plazo, la producción y el consumo se prevé que se reduzca, [Leer más…]
UPA solicita al MAPA que flexibilice de forma urgente el movimiento de animales en las zonas afectadas
21.enero.05. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), dada la evolución de los distintos focos de la enfermedad, el avance en la vacunación, la situación meteorológica actual de la península y la desaparición del mosquito transmisor de la enfermedad, estima conveniente pedir al MAPA la flexibilización urgente de los movimientos de los animales en [Leer más…]
ASAJA de C-LM solicita que se levanten las restricciones de la lengua azul antes del 1 de febrero
Toledo, 21 de enero de 2005. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha dirigido un escrito a la directora general de Producción Agropecuaria, Pilar Manzano, solicitándole que se liberen de ser zona restringida las comarcas que todavía mantienen esta consideración, en las provincias de Toledo y Ciudad Real, debido a las medidas de [Leer más…]
Lengua azul: UPA-A denuncia que Junta y MAPA desoyen las demandas de los ganaderos afectados por la fiebre catarral ovina
Sevilla, 20 de Enero de 2005. UPA-Andalucía denuncia “el olvido” y “dejadez” de las Administraciones, que están desatendiendo las peticiones de los ganaderos que sufren los efectos de la inmovilización decretada por la fiebre catarral ovina o “lengua azul”. Aunque este mal no tiene ninguna incidencia sobre la seguridad alimentaria y, por tanto, sobre el [Leer más…]
Reglamento 2202/2004 por el que se abren contingentes arancelarios comunitarios de ganado ovino y caprino y de carne de ovino y caprino para 2005
Recomendaciones del AFSSA en relación con la fiebre Q en pequeños rumiantes
La Agencia Francesa se Seguridad Alimentaria (AFSSA) ha emitido un dictamen con recomendaciones en relación con la fiebre Q. Este dictamen es la culminación de 18 meses de grupos de trabajos para poder dar respuesta a varias cuestiones relacionadas con la fiebre Q, zoonozis que ha provocado una epidemia humana en el francés valle de [Leer más…]



