18 de febrero de 2005. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinará 8 millones de euros para la creación de centros de aislamiento para prevenir la extensión de la lengua azul, una vez que, previsiblemente, se produzca la reaparición del vector transmisor de la enfermedad con la subida de las temperaturas. Esta medida había [Leer más…]
Ovino y caprino
Reglamento 214/2005 sobre programas de seguimiento de las encefalopatías espongiformes transmisibles en animales caprinos
Definidos cuantos caprinos habrá que analizar de EEB en cada estado miembro
Tras la confirmación del primer caso de EEB en una cabra en Francia, los estados miembros estuvieron de acuerdo en aumentar el muestreo de la EEB en los caprinos, con el fin de comprobar si se trataba o no, de un hecho aislado. La Comisión acaba de publicar el Reglamento 214/2005 con los nuevos tamaños [Leer más…]
En los próximos años las exportaciones de cordero australiano crecerán un 50%
Una oferta escasa y una demanda creciente de carne de cordero en el mercado mundial van a influir muy positiva en las perspectivas del sector ovino australiano en 2005. Las exportaciones se esperan que aumenten un 15% hasta las 128.000 tn en 2005, así como un 50% en los próximos 5 años. Los mercados con [Leer más…]
Nuevo posible caso de EEB en una cabra escocesa
A los pocos días de confirmarse la sospecha de EEB en una cabra francesa, se ha informado que hay una nueva sospecha de EEB en otra cabra. Se trata de una cabra escocesa que murió en 1990. Los test necesarios para confirmar la enfermedad precisarán todavía dos años para concluirse. La Comisión Europea ha acordado, [Leer más…]
Se amplían los test en caprinos para la detección de EET
Pagina nueva 1 Los Estados miembro han aceptado la propuesta de la Comisión de ampliar el número de test de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) que hay que realizar en los caprinos. La propuesta es que el nuevo número de test se amplíe a 185.000 en animales sanos y 15.000 en animales muertos en la explotación durante [Leer más…]
La AESA recomienda que se aumente el número de muestreos en el caprino
Tras la confirmación de un caso de EEB en una cabra que se sacrificó en 2002 en Francia, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha apoyado la propuesta de la Comisión Europea de que se aumente el número de test realizados a los pequeños rumiantes. La capacidad del Panel de Riesgos Biológicos (BIOHAZ) de [Leer más…]
Confirmada la EEB en cabras
El caso sospechoso de EEB detectado en una cabra en Francia en octubre pasado, finalmente se ha confirmado como positivo. La cabra en cuestión había nacido en 2000 y había sido sacrificada en 2002. Esta es la primera vez que se detecta la EEB en pequeños rumiantes de forma natural. En laboratorio si se había [Leer más…]
Prorrogadas las medidas por la lengua azul
El Ministerio de Agricultura ha decidido prorrogar las medidas por la lengua azul. Las actuales restricciones se han prolongado hasta el 15 de febrero incluido, de acuerdo con la Orden APA/91/2005, que se ha publicado. Se está a la espera de que la Comisión Europea establezca nuevas medidas o modifique las existentes, tras el análisis [Leer más…]
MAPA: Los laboratorios de referencia españoles no han hallado ningún caso de EET en la cabaña caprina española.
28 de enero de 2005. Ante el caso de EET descubierto por un panel de científicos europeos en una cabra sacrificada en Francia en 2002, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación señala que hasta la fecha los laboratorios de referencia españoles no han comunicado ningún hallazgo que induzca a pensar que la EET está [Leer más…]