La Comisión ha decidido modificar las normas para el traslado de los animales vivos cuando se han producido casos de lengua azul (Decisión 2005/434/CE). Las nuevas medidas se aplicarán a partir del 4 de julio de 2005. El motivo de esta modificación es el informe que ha publicado un grupo de trabajo de la Comisión [Leer más…]
Ovino y caprino
Ovino y caprino
Mañana se debatirá la eliminación del periodo de retención para 2005
El Comité Gestión de Pago Único, que se reunirá mañana, analizará la petición española de que se reduzca o elimine el periodo de retención en el ovino y caprino. Se trataría de una medida para 2005, motivada por las condiciones de extrema sequía. Para que los ganaderos de ovino y caprino puedan cobrar la prima [Leer más…]
UPA solicita la eliminación del periodo de retención para la campaña 2005 en ovino y caprino.
13.6.2005. Actualmente los ganaderos de ovino y caprino para tener derecho al cobro de la prima compensatoria por oveja y cabra deben retener a partir de la finalización de la solicitud de ayudas PAC los animales durante 100 días en la explotación, contabilizando para dicho recuento las ovejas y corderas que hayan parido o tengan [Leer más…]
La AFSSA considera que debe realizarse un mayor control de la EEB en los pequeños rumiantes
La confirmación de un caso de EEB en un cabra en Francia hace unos meses, ha llevado a la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de los ALimentos (AFSSA) a emitir un nuevo informe sobre los riesgos ligados a las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) en los pequeños rumiantes, según la información del Boletín Exterior del MAPA. [Leer más…]
UPA exige al Gobierno la retirada inmediata del certificado veterinario y el cese de los responsables de la agencia de seguridad alimentaria
Ante las continuas e intensas gestiones realizadas por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), encaminadas a lograr la retirada del certificado veterinario, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria remitió recientemente a dicha organización una carta indicando una posible salida al problema. Ante esta respuesta, y a pesar de considerarlo un gesto positivo, exigimos [Leer más…]
Se reduce el porcentaje de animales positivos a la brucelosis ovina y caprina en España en 2004
En el año 2004 se detectaron 106.893 animales positivos a brucelosis ovina y caprina («brucella melitenses»), de un total de 18,4 millones de animales, lo que supone un porcentaje de positividad del 0,87%. Este porcentaje refleja un descenso de la prevalencia de la enfermedad en animales, dado que en 2003 fue de 0,87%, en 2002 [Leer más…]
Presentado el programa de erradicación de la brucelosis ovina y caprina para 2006
El Ministerio de Agricultura ha presentado ala Comisión su programa de erradicación de la brucelosis ovina y caprina para 2006. En 2004, se observó una mejoría de la enfermedad, por lo que el nuevo programa va en línea con los anteriores, pero con ciertos ajustes, con el fin de mejorarlo y acelerar la erradicación de [Leer más…]
La UE aumenta la financiación para las pruebas de EET en cabras
La detección en Francia de una cabra con EEB llevó a la Unión Europea a aumentar, en esta especie y durante 2005, el número de test de EET en animales sanos y animales muertos en la explotación. Por este motivo, la UE ha acordado también aumentar su participación financiera en estos programas. Inicialmente, estaba establecido [Leer más…]
Decisión de la Comisión, de 30 de mayo de 2005, por la que se modifican las Decisiones 2004/696/CE y 2004/863/CE en lo referente a la contribución financiera de la Comunidad en los programas de erradicación y vigilancia de las encefalopatías espongiformes transmisibles para 2005
Bajan las exportaciones de cordero de Nueva Zelanda
Las exportaciones de cordero de Nueva Zelanda en el mes de abril descendieron durante el mes de abril en un 36% respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 18.600 tn. El acumulado de los cuatro primero meses de 2005 es de 103.000 tn, lo que supone un descenso de un 16% [Leer más…]



