La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) considera que la elevada variabilidad en el conteo de células somáticas en la leche de cabra, incluso en animales sanos, hace que éste no pueda utilizarse de indicador específico del riesgo de EET o del estado sanitario de la ubre. La evaluación de riesgo ha analizado [Leer más…]
Ovino y caprino
«Abracadabra, pata de cabra». Artículo de Clarín Rural sobre la producción caprina de carne en Argentina
Fiebre Q en Argentina
Las autoridades argentinas han informado de la presencia de fiebre Q en el país, afección que no se producía desde 1998. Los casos fueron detectados a través de un muestreo serológico efectuado en las explotaciones lecheras y cabañas productoras de genética de la especie caprina. Se analizaron 178 animales, de los que 24 resultaron positivos. [Leer más…]
La ganadería ovina se encuentra en uno de los periodos más intensos del año
La ganadería ovina se encuentra en uno de los periodos más intensos del año, en pleno periodo de parición y lactación para hacer frente a la fuerte demanda de cordero en próximas fechas, según se recoge en el informe semanal elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre [Leer más…]
Decisión 2005/828/CE que modifica la Decisión 2005/393/CE por lo que respecta a las zonas restringidas en relación con la fiebre catarral ovina en España
Reglamento 1911/2005 sobre el LMR del acetato de flugestona
Fijado el LMR definitivo para el acetato de flugestona para ovino y caprino
La Comisión Europea, siguiendo las directrices comunitarias de ir estableciendo progresivamente límites máximos de residuos (LMR) para todas las sustancias farmacológicas que se usan en animales de producción, acaba de establecer LMR definitivo para el acetato de flugestona, utilizado con fines terapéuticos y zootécnicos en ovinos y caprinos (Reglamento 1911/2005). Se ha incluido en el [Leer más…]
Detectados priones de EEB en las glándulas mamarias de las ovejas
Hasta ahora se pensaba que los priones, agentes que provocan la EEB, se acumulaban en el cerebro y en la médula espinal. No obstante, un equipo de científicos suizos ha comprobado que los priones pueden migrar a otros órganos si éstos están inflamados por una infección. El estudio se ha llevado a cabo por el [Leer más…]
Pienso que enrique la leche de cabra con Omega 3
Un pienso a base de aceite de pescado es capaz de enriquecer la leche de cabra con ácidos grasos poliinsaturados Omega 3. Estas moléculas disminuyen las grasas saturadas lácteas. Este ha sido el resultado de una investigación realizada por científicos del grupo de investigación ‘Producción de pequeños rumiantes’, del Departamento de Nutrición Animal de la [Leer más…]