En los próximos días se va a iniciar una campaña de asambleas por las principales zonas productoras explicando las nuevas opciones que la PAC va a ofrecer a este sector (desacoplamiento del 100%) y aconsejando a los profesionales de más edad, con menor viabilidad en sus explotaciones… que se planteen el abandono de la actividad [Leer más…]
Ovino y caprino
Ovino y caprino
El MARM edita un libro on line que orienta al productor de ovino de leche en la aplicación de la Guía de prácticas correctas de higiene
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, ha editado la publicación “Manual de producción de Leche de oveja”, tras la buena acogida del sector productor de la versión “Manual de producción de Leche cruda de vaca”, editado también por el MARM. [Leer más…]
¿Por qué han aumentado los casos de fiebre Q en Holanda?
En Holanda, en 2007 se detectaron 182 casos humanos de fiebre Q. Un año más tarde, esta cifra subió a mil y en 2009 hasta 2.200. Los investigadores no saben seguro cual es el motivo de este incremento. Una de las causas puede ser la reciente expansión de las explotaciones de cabras. El número de [Leer más…]
Los bajos precios de la leche de cabra ponen en peligro la viabilidad de miles de explotaciones ganaderas
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, tiene previsto emprender acciones reivindicativas ante la crítica situación en la que se encuentra el sector caprino, cuyos precios en origen de la leche continúan a la baja provocando una fuerte caída de la rentabilidad de este producto. Los precios han bajado un 15% en [Leer más…]
Casi 9.000 animales sacrificados en Holanda por fiebre Q
En Holanda, 61 explotaciones han sido declaradas contaminadas por la fiebre Q, en base a los resultados de los análisis de leche. En 21 explotaciones se han sacrificado 8.724 animales, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura de Holanda. No se han tomado medidas extras de seguridad en las granjas [Leer más…]
La EFSA dictamina sobre el riesgo de transmisión de las EET a través de la transferencia de embriones y la inseminación artificial en pequeños rumiantes
El Panel de Riesgos Biológicos de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha dictaminado que el riesgo de transmisión de la tembladera clásica a través de la inseminación artificial y la transferencia de embriones en ovejas y cabras oscila entre insignificante y baja, si bien los datos no son suficientes para concluir [Leer más…]
La Asociación de Propietarios Forestales de Valladolid (ASFOVA) pone en marcha un proyecto de prevención de incendios con ganado caprino
La Asociación de Propietarios Forestales de Valladolid gracias a la Cofinanciación de Fundación Biodiversidad, ha puesto en marcha en 2010 el estudio “Prevención de incendios forestales con ganado caprino en superficie forestal privada de la Red Natura 2000 en la provincia de Valladolid”. La zona de estudio se localiza en Quintanilla de Onésimo (Valladolid), dentro [Leer más…]
El MARM edita el manual “Buenas prácticas en producción ecológica, producción de ovino de carne”
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado el manual “Buenas prácticas en producción ecológica, producción de ovino de carne”, con el objetivo de dar a conocer los procedimientos que deben seguirse en una explotación ganadera ecológica. Este tipo de producción, señala el estudio, genera niveles de renta adecuados y busca [Leer más…]
Holanda prohíbe el movimiento de ovejas y cabras lecheras
La ministra de agricultura de Holanda, Gerda Verburg, ha decidido prohibir el transporte de ovejas y cabras de leche debido a la fiebre Q. Hasta ahora, en las explotaciones de ordeño de ovejas y cabras se podían introducir animales vacunados. Ahora se ha prohibido la introducción de cualquier animal, vacunado o no vacunado, en las [Leer más…]
Castilla La Mancha concederá una ayuda para el ovino-caprino
La administración de Castilla- La Mancha tiene previsto poner en marcha una línea de ayudas para solventar los problemas estructurales que atraviesan las explotaciones extensivas de ganado ovino y caprino en la comunidad. Solo podrán beneficiarse de la ayuda un máximo de ochocientas mil cabezas por explotación. La subvención tendrá una cuantía de 16,6 €/animal. [Leer más…]



