En el año 2009 se realizó la primera infección experimental de ovejas con virus de la Fiebre del Valle del Rift (FVR) en las instalaciones de biocontención de nivel 3 del CReSA. Como consecuencia, el centro forma parte de la red ENCRAD (European Network for the Coordination of Rift Valley fever Animal experimentation and Diagnostic). [Leer más…]
Ovino y caprino
Andalucía registra la mayor prevalencia de brucelosis ovina-caprina
En los últimos años se ha conseguido una importante reducción de la brucelosis ovina y caprina en España. Se ha pasado de una prevalencia en rebaño de un 28,69% en 1991 a un 1,64% en 2009. Al mismo tiempo, la incidencia en animales se ha reducido de un 1,46% en 1991 a un 0,11% en [Leer más…]
Dos mil ovejas merinas de la DOP Queso de la Serena inician una ruta trashumante a Burgos
Aproximadamente 2.000 ovejas merinas inscritas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso de La Serena iniciarán este fin de semana una ruta trashumante de casi cinco meses de duración desde Campanario (Badajoz) a Tolbaños de Arriba (Burgos) con el objetivo de recuperar las vías pecuarias. La iniciativa ha sido organizada [Leer más…]
Los casos de tembladera y scrapie descienden en los últimos 3 años
Entre 2001 y 2006, los casos de tembladera en ovinos y caprinos aumentaron en España, desde 4 a 53 en 2006, fecha en el que el número de casos empezó a descender hasta 18 en 2009, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Medio Rural (MARM). Entre 2001 y 2009, en España se [Leer más…]
Clonada la primera cabra en Sudamérica.
La pasada semana, se presentó la primera cabra clonada en Sudamérica, concretamente en Argentina. Se llama Sueño, es un macho que nació tras 152 días de gestación. Sueño se va a multiplicar y permitirá ejemplares que a los 90 días puedan lograr 35 kilos de peso. La presentación de Sueño coincidió con la inauguración de [Leer más…]
Catálogo de Sementales de la Raza Churra 2010
Ha salido recientemente el Catálogo de Sementales de la Raza Churra 2010, referente a la valoración genética para los caracteres de producción de los sementales de ovino de Raza Churra y de Selección frente a la resistencia de las EET. En el mismo han colaborado el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, a [Leer más…]
UPA muestra su preocupación por la evolución negativa de los precios de la leche de cabra.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) muestra su profunda preocupación por la continua evolución negativa que experimentan los precios de la leche de cabra. UPA ha constatado que en los últimos meses el precio que perciben los ganaderos de cabra por la leche que venden está muy por debajo de lo que cuesta [Leer más…]
Residuos de alcachofas para ovejas lecheras
La producción anual de alcachofa en España se estima en 215.000 t (2008). Una parte de la producción se destina al consumo fresco y otra es procesada por la industria conservera. Esta actividad genera una gran cantidad de subproductos constituidos por brácteas, tallos e inflorescencias que de no ser aprovechados son desechados al ambiente. Debido [Leer más…]
Plan de Acción del MARM para el sector de la leche de cabra
El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, presentó el viernes las líneas maestras del Plan de Acción del MARM para el sector de la leche de cabra, en el marco del I Foro Nacional del Caprino, celebrado en Antequera (Málaga). Durante la presentación, Carlos Escribano ha indicado que este Plan de Acción [Leer más…]
El número de caprinos en España se mantiene estable
El censo del ganado caprino mantiene una estabilidad en torno a los 2.900.000 animales. A pesar de las fluctuaciones de las hembras, el censo destinado a sacrificio ha decaído progresivamente en los últimos 2 años. A la vista de la tabla 4 se puede afirmar que el censo de caprino se ha mantenido estable en [Leer más…]