A partir de hoy 20 abril se inicia el periodo de no estacionalmente libre del vector de la lengua azul o fiebre catarral ovina, lo que implica que no se podrá restringir ningún movimiento de especies sensibles a la enfermedad dentro de todo el Estado, con la excepción de las islas, hasta el 30 de [Leer más…]
Ovino y caprino
Actualización sobre la situación de la Fiebre Aftosa en el norte de África
Durante 2015 Argelia ha comunicado nuevos focos de serotipo O del virus de la Fiebre Aftosa, afectando a zonas próximas a la frontera con Marruecos. España mantienen medidas para prevenir la posible entrada del virus en nuestro país: control de la limpieza y desinfección de vehículos de transporte de animales procedentes del norte de África, [Leer más…]
Las industrias lácteas aprovechan el descenso de las exportaciones para bajar el precio de la leche de cabra
La Lonja Agropecuaria de León celebró hoy miércoles su sesión ordinaria en la sede de la Cámara Agraria Provincial, con la presencia del sector industrial, los agricultores y ganaderos como productores, y representantes de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Provincial. La caída de las exportaciones de leche de cabra, sobre [Leer más…]
Comienza la primera campaña de promoción del consumo de la carne de cordero y lechal de España
Ayer se presentó oficialmente en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) el Programa Europeo de Promoción de la carne de cordero y lechal en España que se va a desarrollar durante 2015, 2016 y 2017. Una campaña dotada con un presupuesto de 4 millones de euros cofinanciada por la UE, [Leer más…]
Sigue la circulación del virus de la fiebre aftosa en el norte de Africa
El 28 de abril de 2014 Túnez comunicaba por primera vez la detección del virus de la Fiebre Aftosa serotype O, topotype ME-SA, Genotype/strain: Ind-2001 después de un silencio epidemiológico en la zona de varios años, concretamente desde 1999, el origen del virus se situó en Libia país donde actualmente están circulando tres serotipos el [Leer más…]
Aumentan las entregas de leche de oveja en enero de 2015
En enero de 2015, en España se entregaron 26.758.100 l, lo que supone un incremento de un 8,8% en comparación con enero de 2014, cuando se entregaron 24.584.800 l. Aunque las entregas de leche se han incrementado, ha descendido el número de ganaderos con entregas, que ha pasado de 4.093 en enero de 2014 a [Leer más…]
Concedido el uso del “Logotipo Raza Autóctona 100%” a la Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya
La Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya tiene el placer de informar que la Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha aprobado el pliego de condiciones presentado por la Asociación para el uso del Logotipo “Raza [Leer más…]
La Asociación de Criadores de la Raza Merina de Grazalema también recibe el “Logotipo Raza Autóctona 100%”
La raza ovina Merina de Grazalema, catalogada en peligro de extinción ocupa como núcleo central el Parque Natural Sierra de Grazalema a caballo entre Cádiz y Málaga, aunque en la actualidad también existen pequeños rebaños en la sierra sur de Sevilla y la sierra de Huelva. Esta zona se caracteriza por su gran altitud (entorno [Leer más…]
Ganaderos Extremeños del Caprino (Capriex) se integra en la Sección de Caprino de Leche de Dcoop
La cooperativa de Ganaderos Extremeños del Caprino, Capriex, se ha integrado como socio común en la Sección de Caprino de Leche de Dcoop que, tras su fusión con Productores Caprinos del Sur, Procasur, el pasado mes de septiembre, uno de los mayores productores nacionales de leche de cabra con unos 30 millones de litros de [Leer más…]
Sube el precio del cabrito y el lechazo a pesar de ser época de alta demanda
Aunque históricamente las fechas de Semana Santa son propicias para el incremento de precios en cabritos y lechazos por un aumento del consumo durante esta festividad, este año se cree que la subida se prolongará en el tiempo debido a la poca oferta existente, según la valoración de la Lonja Agropecuaria de León. La estimación [Leer más…]