La familiarmente conocida “Letra Q” es un conjunto de normas y requisitos para la regulación de los agentes que intervienen en el sector lácteo y en la producción y transporte de leche cruda en España. Desde 2004 hasta hoy se han sucedido varios decretos de ámbito español que han ido convirtiendo más restrictivas las normas [Leer más…]
Leche
LALSIL® FRESH aumenta el valor del ensilado al disminuir las pérdidas de materia seca
Dados los altos costes actuales de la energía y la proteína, es importante para los ganaderos aumentar la producción de sus ensilados y mejorar su calidad. El ensilado de maíz es uno de los alimentos más utilizados en la producción lechera y puede llegar a suponer hasta un 75% de la ingesta diaria. Por eso [Leer más…]
Últimos avances sobre inmunología y la transición del vacuno lechero
Un auditorio internacional de 150 veterinarios y científicos asistió los pasados 5 y 6 de noviembre a un simposio dedicado a la inmunidad del vacuno en transición organizado por Elanco Animal Health, que se celebró en Viena. Seis expertos de Alemania, Polonia, Israel, Reino Unido y Estados Unidos presentaron los últimos avances sobre cómo se [Leer más…]
La interprofesional láctea francesa reúne ya a todos los interlocutores del sector productor
CNIEL, interprofesional láctea francesa, que durante años solo ha contado con la Federación Nacional de Productores Lácteos en representación del sector productor, permite ya la participación de nuevas organizaciones. CNIEL se reunió la pasada semana con la presencia de la FNPL (sectorial láctea de láctea de la FNSEA, organización profesional agraria mayoritaria en Francia), la [Leer más…]
El polvo procedente de las explotaciones lecheras no suponen riesgo sanitario para las casas vecinas
Estudios realizados por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) indican que el polvo levantado por el viento y el ganado en las explotaciones lácteas, contiene bacterias, hongos y endotoxinas, pero estas partículas potencialmente problemáticas no se encuentran en altos niveles mucho más allá del corral. En un estudio, los investigadores establecieron tres lugares [Leer más…]
Los precios medios de la leche en granjas típica por debajo de los necesarios para alcanzar un beneficio neto
El precio medio percibido en Galicia es el que resulta más alejado del precio que la leche tendría que tener para que la explotación alcanzara un beneficio neto, de acuerdo con los datos de la Red Nacional de granjas Típicas (RENGRATI) del Ministerio de Agricultura. RENGRATI realiza un seguimiento del comportamiento de granjas típicas en [Leer más…]
Publicado el informe de la Comisión sobre la Conferencia Láctea
La Comisión Europea ha publicado un informe sobre la conferencia láctea que se celebró el pasado 24 de septiembre, en relación con el futuro del sector lácteo después de la eliminación del sistema de cuotas en 2015. Este informe será transmitido al Consejo y al Parlamento Europeo, cuyo contenido y conclusiones podrá ser usado para [Leer más…]
Presentado el Programa irlandés de Garantía de Calidad Sostenible para el Sector Lácteo
El Ministro irlandés de Agricultura, Simon Coveney, tras dieciocho meses de trabajo, presentó esta semana en Dublín esta iniciativa nacional para garantizar la calidad y sostenibilidad del sector lácteo irlandés. Las granjas y ganaderos irlandeses tendrán que cumplir con la Norma ISO para la certificación de sus productos y serán auditados sobre 170 medidas como [Leer más…]
El PE pide medidas para los ganaderos de montaña y zonas desfavorecidas tras la desaparición de las cuotas lácteas
En abril de 2015 llegará a su fin el sistema de cuotas lácteas en la UE, el cual ha protegido desde 1984 a las explotaciones lecheras de menor tamaño en zonas desfavorecidas. Por este motivo, el Parlamento Europeo aprobó ayer un informe no vinculante, en el que demanda medidas a nivel comunitario, nacional y regional, [Leer más…]
El PE alerta sobre los problemas del fin de la cuota láctea
La Eurocámara aprobó ayer un informe sobre el mantenimiento de la producción de leche en las zonas montañosas, desfavorecidas y ultraperiféricas tras la expiración de las cuotas lácteas. En 2015, por primera vez en 31 años, el sector lácteo de la UE funcionará sin el sistema de cuotas y se espera que el nuevo escenario [Leer más…]



