10 de mayo de 2005. La elección del procedimiento de lectura única para aprobar la Ley de regularización de explotaciones ganaderas en cascos urbanos impedirá mejorar un texto clave para miles de ganaderos de Castilla y León, tal como señala ASAJA que lamenta que no se hayan incluido algunas matizaciones importantes en la normativa que [Leer más…]
Ganadería
COAG-Coordinadora Agraria considera que la ley de regularización de explotaciones ganaderas de Castilla y León debería contar con el consenso de los grupos políticos
Palencia, 10 de mayo de 2005.- En el Pleno de las Cortes de Castilla y León se aprobará la Ley por el que se procederá a regularizar las explotaciones ganaderas situadas en cascos urbanos. La trascendencia que esta Ley tendrá para los ganaderos de nuestra región hace necesario, a juicio de COAG Coordinadora Agraria, que [Leer más…]
MAPA: Se actualiza la normativa zootécnica y la tramitación del registro en los libros genealógicos de las razas equinas
6 de mayo de 2005. El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un Real Decreto por el que se modifica la normativa vigente sobre el régimen jurídico de los libros genealógicos, las asociaciones de criadores y las características zootécnicas de las distintas razas, atendiendo así a las demandas del sector y de diversas Administraciones [Leer más…]
La Mesa de la Fertilización acuerda la creación de GEFER.
En la Mesa de la Fertilitación se acordó la creación del Consorcio GEFER, a fin de poner en marcha medidas para ayudar, orientar y asesorar al ganadero en el tema de deyecciones ganaderas. Este Consorcio sera participado por 8 entidades agrarias, la Consejeria de Agricultura, la Consejeria de Medio Ambiente y la Consejeria de Trabajo [Leer más…]
UPA-A organiza el próximo día 20 de Mayo en Antequera (Málaga) la Jornada “Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria”
Sevilla, 5 de Mayo de 2005. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía, ha organizado para el próximo viernes, 20 de Mayo, la Jornada que, bajo el título “Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria”, se desarrollará en el Hotel Antequera Golf (Antequera, Málaga). En el acto de inauguración participará el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín [Leer más…]
Canadá multará hasta con 2.500 euros el transporte de animales que no puedan andar
La Agencia de Seguridad Alimentaria de Canadá ha modificado la Ley de Sanidad Animal haciendo ilegal la carga, transporte y descarga de animales que no puedan andar, a excepción de que sea para tratamiento veterinario. Los animales que no puedan andar tienen que ser sacrificados en la explotación. Esta medida se ha tomado para mejorar [Leer más…]
UCCL-COAG considera imprescindible que se flexibilicen las medidas adoptadas para la protección de la enfermedad denominada “Lengua Azul”
Teniendo en cuenta que, los territorios determinados como zonas restringidas coinciden, prácticamente en su totalidad, con aquellos donde los ganaderos de Castilla y León realizan la práctica de la trashumancia, muy especialmente, Extremadura y Castilla La Mancha. Se constata que, la referida circunstancia, puede dificultar, de una forma importante, el retorno de los animales trashumantes [Leer más…]
ASAJA Extremadura: Mas de 162 millones de euros suponen las pérdidas actuales en la ganadería extremeña como consecuencia de la sequía
Cáceres a 4 de mayo de 2005. Una semana más la grave sequía que padece actualmente el campo extremeño, y que es la peor de los últimos cincuenta años esta provocando la ruina de miles de agricultores y ganaderos que además están asombrados de la pasividad del gobierno central y regional. Existe un déficit de [Leer más…]
UCCL-COAG destaca el esfuerzo de las partes implicadas para reducir la positividad en la cabaña ganadera de Castilla y León
Tras realizar un primer análisis de los datos de los que se disponen, COAG Castilla y León (UCCL – COAG) destaca el esfuerzo realizado por todas las partes implicadas para lograr reducir los porcentajes de positividad en el censo investigado así como el incremento de las explotaciones que se encuentran calificadas sanitariamente, lo que pone [Leer más…]
La OIE inaugura el nuevo procedimiento de Validación y Certificación de las pruebas de diagnóstico
Los métodos para diagnosticar enfermedades específicas de los animales están descritos en el Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres (Manual Terrestre) y en el Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Acuáticos (Manual Acuático). Estos manuales, sin embargo, no recomiendan kits [Leer más…]