El Gobierno catalán aprobó ayer un Decreto ley que prorroga durante cuatro años más la limitación de ampliar y de instalar nuevas granjas en zonas de Cataluña en las que hay un gran número de explotaciones y que tengan aguas contaminadas por nitratos procedentes de los purines. El objetivo es revertir la presencia excesiva de nitratos [Leer más…]
Ganadería
Lobo: Cantabria concederá ayudas para cercados y mastines
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado las bases que regularán la concesión de subvenciones para actuaciones dirigidas a la prevención de daños producidos por el lobo ibérico y el oso pardo, de la Consejería de Desarrollo Rural, que sustituyen a las anteriormente vigentes, aprobadas en 2016. De esta forma, el Gobierno de Cantabria [Leer más…]
Lo que nos une. Carta abierta de miles de familias ganaderas a la ciudadanía
El pasado 6 de julio, el actual Ministro de Consumo publicaba un artículo en el que lanzaba una recomendación a la sociedad española de moderar su ingesta de carne. El tema de la carne no era nuevo aunque sí la forma de plantearlo: Garzón hablaba en su texto de que “no todos los modelos de [Leer más…]
El uso de medicamentos en animales sin el control de un veterinario pone en riesgo su salud y la de sus propietarios
El uso de medicamentos en animales sin el control de un veterinario pone en riesgo tanto su salud como la de sus propietarios, pero también puede tener graves efectos secundarios en el resto de los animales, personas e, incluso, comprometer la salud del medio ambiente en el que vivimos. La mayoría de los medicamentos veterinarios [Leer más…]
ANPBA pide al MAPA la prohibición del transporte de animales vivos
El lunes 19 de julio finalizó el plazo de alegaciones, en fase de audiencia pública, dado por el Ministerio de Agricultura, (MAPA) para que se aportaran sugerencias al texto del “Proyecto de Real Decreto sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte” La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los [Leer más…]
Incarlopsa genera el 1,8% del PIB de Castilla-La Mancha
En 2020, la generación de valor de Incarlopsa, compañía castellanomanchega dedicada a la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, se ha situado en 693,3 millones de euros, que supone un incremento del 2,7% respecto al ejercicio anterior y representa un 1,8% del PIB de Castilla-La Mancha. Según señala la compañía en una nota de [Leer más…]
China ha reducido sus importaciones de carne en mayo y junio
Las importaciones de carne en China en junio fueron de 743.000t, lo que supuso una caída de un 17% en comparación con junio 2020. En mayo, el descenso interanual fue de un 5,8% hasta las 789.000 t., de acuerdo a datos de la Administración General de Aduanas de China, según recoge la Bolsa de Rosario. [Leer más…]
Producción ecológica y jaulas centrarán el consejo de agricultura de hoy
Hoy se reúne en Bruselas el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Será el primer Consejo bajo presidencia eslovena, por lo que uno de los temas que se va tratar es la presentación de las prioridades de trabajo de la Presidencia. En su web, la Presidencia ya publicó que algunas de sus prioridades [Leer más…]
EEUU: La elevada concentración de mataderos debilita la negociación de precios
La búsqueda de la rentabilidad ha llevado a la industria cárnica americana, en el transcurso de los últimos 50 años, a niveles de concentración tales que cuatro industrias controlan el 85% de los sacrificios de ganado vacuno, el 70% para porcino, y el 50% en aves. Frente a este número reducido de industrias hay 750.000 [Leer más…]
La percepción de los riesgos de la tuberculosis bovina depende del tamaño de la explotación, según un estudio
El tamaño de la explotación influye en la percepción del ganadero de los riesgos acerca de la tuberculosis bovina. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio liderado por Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse (ENVT), en el que participa el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) del IRTA. Los investigadores han identificado dos perfiles [Leer más…]