El 73% de las muestras de carne de pollo en el Reino Unido ha dado positivo a la bacteria patógena Campylobacter, de acuerdo con los datos difundidos por la Agencia británica de seguridad alimentaria (FSA), como resultado de un muestreo de 4.000 muestras de pollo entero fresco refrigerado, entre febrero 2014 a enero de 2015. [Leer más…]
Avicultura
Rusia impone restricciones a la importación de de aves y huevos para incubar de EEUU por la influenza aviar
Las autoridades rusas finamente han decidido aplicar estricciones temporales a la importación avícola procedente de los Estados Unidos, para impedir la introducción de la influenza aviar altamente patógena en el territorio de la Federación Rusa. La prohibición se ha establecido a la importación de todo EEUU de aves de corral vivas y huevos para incubar, [Leer más…]
Ucrania desbanca a Italia como segundo productor europeo de carne de ave
Ucrania produjo más de 1,32 Mt de carne de ave en 2014, de la que un 80% era carne de pollo. También producjo 1,15 Mt de huevos, de acuerdo con un estudio realizado por FranceAgrimer. Ucrania cuenta con un buen abastecimiento de cereales y oleaginosas, materia prima de la que es muy dependiente del sector [Leer más…]
Se amplía zona de EEUU con prohibición para exportar productos avícolas a la UE
La Comisión Europea ha ampliado la zona de EEUU desde la que no está permitida la importación de productos avícolas hacia el mercado comunitario, como consecuencia de la propagación de la influenza aviar altamente patógena. Inicialmente se estableció una zona a raíz de la aparición de brotes de IAAP en los Estados de California, Idaho, [Leer más…]
Rusia podría prohibir la importación de huevos para incubar de EEUU por la influenza aviar
Las autoridades rusas están barajando la aplicación de restricciones temporales a la importación de huevos para incubar de los Estados Unidos, para impedir la introducción de la influenza aviar altamente patógena en el territorio de la Federación Rusa. Según los datos de la OIE, se han detectado casos de la enfermedad en 17 estados de [Leer más…]
Competencia de Francia multa con 15 millones de euros un cartel de carne de ave
Como ya avanzamos el martes pasado, la Autoridad francesa de la Competencia ha sancionado con una multa de 15,2 millones de euros a varias empresas avícolas por acordar precios. Finalmente, las empresas sancionadas han sido 21 (en la prensa francesa se había anticipado que el número llegaba a 35 compañías), así como dos organizaciones profesionales, [Leer más…]
Competencia de Francia podría multar a 35 industrias avícolas por fijar precios
La Autoridad francesa de la Competencia podría anunciar, en los próximos días, sanciones a 35 empresas avícolas por un posible acuerdo de precios, según ha publicado Journal du Dimanche. Entre las empresas multadas podrían estar LDC, Ducy Doux. Según el mencionado periódico, las empresas y cuatro asociaciones a las que pertenecen dichas compañías, como Federación [Leer más…]
87 focos y 11 millones de aves afectadas, último balance de la influenza aviar en EEUU
Los últimos datos del Departamento de Agricultura de EEUU sobre la incidencia de la influenza aviar altamente patógena señalan que desde diciembre del año pasado se han producido 87 casos en 13 estados: Washington, Oregón, Idaho, California, Minnesota, Missuori, Arkansas, Kansas, Dakota del Sur, Montana, Iowa, Dakota del Norte y Kentucky. La gran mayoría de [Leer más…]
El Banco Mundial confía en el potencial avícola de Ucrania
El Banco Mundial ha decidido apoyar económicamente a la empresa ucraniana, MHP, que es una de las empresas agroalimentarias más importantes del país, dedicada fundamentalmente a la producción de pollos y del maíz con los que los alimenta. MHP ha recibido un préstamo de 200 millones de dólares, de los que 175 millones proceden de [Leer más…]
Nuevos snacks saludables a partir de las proteínas del huevo
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado snacks empleando una técnica basada en la hidrólisis del huevo. Los científicos creen que estos nuevos productos podrían llegar a convertirse en una alternativa saludable a los alimentos dulces o salados que se suelen consumir entre horas, y que normalmente se consideran poco saludables por [Leer más…]