La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Comisión Europea han lanzado un conjunto de herramientas de comunicación bajo la campaña #NoBirdFlu, destinada a ayudar a ganaderos y trabajadores de explotaciones a aplicar medidas de bioseguridad frente a la influenza aviar. La iniciativa coincide con el inicio de la temporada migratoria en Europa, momento [Leer más…]
Avicultura
Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza
La rápida propagación de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) a nivel mundial ha motivado la celebración de un encuentro histórico en Brasil. Se trata del primer diálogo multisectorial a escala global que busca definir una estrategia común frente a esta amenaza que compromete la sanidad animal, la salud pública y la estabilidad de los [Leer más…]
Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva
Las autoridades veterinarias de la Junta de Castilla-La Mancha han notificado un foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en una explotación de gallinas reproductoras situada en Pozo de Guadalajara, provincia de Guadalajara. Se trata de una explotación de selección pesada con un censo aproximado de 37.300 aves. La sospecha surgió tras [Leer más…]
Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva
Las autoridades veterinarias de la Junta de Agricultura de la Junta de Andalucía han notificado un nuevo foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), serotipo H5N1, en una explotación de aves de corral localizada en el municipio de El Cerro de Andévalo, comarca de Andévalo Oriental (provincia de Huelva). La granja cuenta con un [Leer más…]
Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión
El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea ha desarrollado, junto con el Laboratorio de Referencia de la Unión Europea (EURL) para la influenza aviar y la enfermedad de Newcastle, el instituto belga Sciensano y el Istituto Superiore di Sanità de Italia, nuevos ensayos digitales de RT-PCR que mejoran la detección de la [Leer más…]
Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha confirmado este 28 de julio un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en una explotación de gallinas reproductoras ubicada en el municipio de Alcolea de Tajo, en la comarca de Oropesa (Toledo). Se trata del segundo foco confirmado en aves de corral en [Leer más…]
Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal
La circulación del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) subtipo H5N1 sigue activa en el suroeste de la península ibérica, según la última actualización del Ministerio de Agricultura. Durante la última semana se han detectado nuevos casos en aves silvestres en el sur de Portugal, cerca de la frontera con España, lo que [Leer más…]
España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura
Las autoridades veterinarias de la Junta de Extremadura confirmaron el jueves pasado la detección de un foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en una explotación de pavos de engorde situada en el municipio de Ahillones, comarca de Azuaga, en la provincia de Badajoz. La explotación afectada contaba con un censo aproximado [Leer más…]
Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas
Está previsto que el sector de granjas avícolas y otros animales cuente con un nuevo marco laboral a partir de 2025, tras alcanzarse un principio de acuerdo entre sindicatos y patronal para la renovación del convenio colectivo. La vigencia del nuevo texto se extenderá hasta 2027 e incluirá actualizaciones en diferentes aspectos normativos, sociales y [Leer más…]
La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar
La Comisión Europea ha aprobado una ayuda de 14,06 millones de euros con cargo a la reserva agrícola para compensar a los agricultores polacos afectados por los brotes de influenza aviar altamente patógena (subtipo H5) registrados entre agosto de 2021 y agosto de 2023. La medida, que ha contado con el voto favorable de los [Leer más…]