Continuamente, empresas de Europa y Norteamérica, tanto de comida rápida, como de distribución o de la industria alimentaria hacen anuncios de que a partir de determinada fecha usaran materias primas de origen animal con mayores estándares de bienestar animal. Esta vez, le ha tocado el turno Hellman´s, empresa del grupo Unilever, que ha anunciado que [Leer más…]
Avicultura
Huevos con menos colesterol gracias a una antigua hierba china
Una antigua hierba china, cultivada en Singapur y proporcionada como aditivo alimentario a las gallinas, ha sido capaz de obtener huevos con un 30% menos de colesterol que los huevos convencionales. La empresa de biotecnología AP Nutripharm es la que ha desarrollado el alimento que contiene la hierba cordyceps sinensis, conocida por contener compuestos que [Leer más…]
Descubierta la causa de la enteritis necrótica
Una investigación australiana ha puesto de manifiesto que la proteína alfatoxina no es el factor clave de la enteritis necrótica, según se ha creído durante largo tiempo. Se ha detectado una nueva toxina, la NetB, que está relacionada con una elevada proporción de cepas virulentas de Clostridium perfringens, bacteria causante de la enfermedad. La investigación [Leer más…]
Precios de huevos de la Lonja de Toledo 08/02/08
Pagina nueva 1 PRECIOS ORIENTATIVOS en €uros / Docena en Granja, Clasificados y Envasados a Granel (Reglamento C.E. 1511/96 Com.26-Jul-96) TAMAÑO Semana 4 18-1-2008 Dif Semana 5 25-1-2008 Dif Semana 6 1-2-2008 Dif Semana 7 8-2-2008 Dif XL – Supergrandes (+73 Grs.) 1,05 1,03 – 0,02 1,03 = 1,03 = L – Grandes [Leer más…]
FAO apoya control de brote de Influenza Aviar de Baja Patogenicidad H5N2 en República Dominicana
Una misión de emergencia de la FAO estuvo del 18 al 31 de enero en la isla La Hispaniola, invitada por los gobiernos haitiano y dominicano para brindar asesoría técnica a ambos países a raíz de dos focos de Influenza Aviar de Baja Patogenicidad – H5N2 detectados en República Dominicana. Estos focos fueron notificados a [Leer más…]
Los extractos de plantas cada vez más populares en la alimentación de los pollos
Desde que se prohibió en la UE la utilización de los antibióticos promotores de crecimiento en la alimentación animal, ha aumentado el uso de extractos de hierbas en la alimentación de los pollos. La utilización de extractos de plantas y de aceites esenciales en la UE, ha pasado de una media del 55% en 2005 [Leer más…]
Más de un 25% de los broilers tienen dificultades para andar, según un estudio
Un estudio realizado por la Universidad de Bristol y financiado por el Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) ha puesto de manifiesto que un 27,6% de los broilers analizados tienen dificultades para andar. Esto es una consecuencia de las modernas prácticas de cría que han conducido a un aumento de las tasas de [Leer más…]
2008 será el primer año para el programa de reducción de salmonellas en gallinas ponedoras
A partir de 2008, la Comisión Europea espera conseguir una importante reducción de la prevalencia de salmonella en gallinas ponedoras. Todos los países han tenido que realizar un Programa Nacional de Control, con el fin de que durante los próximos tres años, a contar desde 2008, cada año se reduzca la prevalencia de Salmonella enteritidis [Leer más…]
Analizada la transmisión de campylobacter en broilers
No hay evidencia significativa de una transmisión directa de campylobacter de un ciclo de producción de broilers convencionales al siguiente, ni tampoco hay evidencia de que otras especies de granja actúen como fuente de infección. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por investigadores de la Universidad y del Instituto Agroalimentario de Belfast [Leer más…]
MAPA-IVIA: Estudio de la eficacia de la vacunación contra la salmonellosis en ponedoras
El Ministerio de Agricultura (MAPA) y el Instituto Valenciano de Investigación Agraria (IVIA) han realizado un convenio de colaboración para la realización del trabajo de investigación: «Salmonelosis en ponedoras comerciales: eficacia de la vacunación como herramienta de control y erradicación» (Resolución de 27 de diciembre de 2007). El desarrollo de dicho convenio se realizado entre [Leer más…]

