La Comisión Europea ha propuesto una revisión de las normas de comercialización existentes y aplicables a una serie de productos agroalimentarios , como frutas y hortalizas, zumos y mermeladas de frutas, miel, aves o huevos. La CE ha presentado las siguiente propuestas: Etiquetado de origen: Se proponen reglas de etiquetado de origen más claras y obligatorias [Leer más…]
Avicultura
El sector avícola impulsa la actualización del contrato de integración
Los representantes de las principales organizaciones agroganaderas nacionales, ASAJA, COAG y UPA, y AVIANZA, la asociación mayoritaria del sector español de la avicultura de carne, que agrupa a más de 65 empresas asociadas y representa a más del 90% de las compañías vinculadas al sector de la carne de pollo, pavo y codorniz, han constituido [Leer más…]
Castilla-La Mancha dará ayudas a la avicultura de puesta para adaptar sus instalaciones
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una ayuda para el sector de la avicultura de puesta por valor de 15 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural, para que pueda reconvertir las explotaciones, eliminando las jaulas y produciendo huevos de gallinas sobre suelo o camperas . Así lo ha trasladado el [Leer más…]
¿A partir de qué edad el embrión de pollito siente dolor?
Un estudio encargado por el Ministerio alemán de Agricultura ha puesto de manifiesto que la sensación de dolor en los embriones de pollo no comienza antes del día 13 de incubación y, por lo tanto, mucho más tarde de lo que se suponía anteriormente. Con estos resultados, el Ministerio considera que hay base científica para modificar [Leer más…]
Sin acuerdo en la revisión salarial del convenio de granjas avícolas
El segundo intento de mediación para cerrar el acuerdo para la aplicación de la cláusula de revisión salarial del Convenio Colectivo de Granjas Avícolas y Otros Animales finalizó esta semana sin acuerdo, al constatar que la propuesta presentada por las patronales Avianza y Aseprhu supone una reducción de poder adquisitivo para las personas trabajadoras del [Leer más…]
Ponedoras: las normas nacionales de bienestar pueden generar desigualdad entre avicultores ¿qué se puede hacer?
Los controles oficiales nacionales actuales que se llevan a cabo en la UE, en las explotaciones de gallinas ponedoras garantizan, de hecho, la implementación general de los requisitos de la UE en los Estados miembros. Así lo ha puesto de manifiesto un informe que acaba de publicar la DG Santé de la Comisión Europea, en [Leer más…]
Tanta normativa restrictiva para la normativa tendrá consecuencias en el PVP y la seguridad alimentaria
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido a la Comisión Europea una “reflexión profunda” sobre sus planes en materias relacionadas con la producción de alimentos de granja, especialmente con las propuestas de directiva de bienestar animal y de emisiones industriales, por los efectos perniciosos que estas normas podrían tener en la producción [Leer más…]
Los brotes de influenza aviar activos en aves son de bajo riesgo para las personas
La situación relativa a la influenza aviar sigue evolucionando en Europa y en el mundo y se han registrado nuevos brotes en aves e infecciones puntuales en mamíferos. Se han notificado infecciones esporádicas en humanos en países no pertenecientes a la UE, mientras que el riesgo para la población de la UE sigue siendo bajo. Estas son [Leer más…]
Más de la mitad de los consumidores USA eligen los huevos por precio y no por tipo de alojamiento
El 55% de los consumidores de EEUU, cuando van al super, deciden comprar unos huevos u otros en función del precio y no toman en consideración el tipo de alojamiento. Por tanto, más de la mitad de los consumidores no están dispuestos a pagar el diferencial de precio necesario para que las transiciones del sistema [Leer más…]
La producción de carne de pollo en la UE se espera que continúe estable durante 2023
A pesar de los incrementados costes de producción y de los focos de influenza aviar, la producción de carne de pollo en la UE se espera que continúe estable durante 2023, mientras que el consumo se espera que se incremente un 1,4%, comparado con los 1,2% de 2022, en parte por el precio del pollo [Leer más…]











