Dos de las más importantes empresas del sector avícola de EEUU han visto seriamente afectados sus balances económicos como consecuencia de los altos precios de la alimentación. Pilgrim´s Pride, el segundo productor de pollo de EEUU, ha comunicado que en el primer trimestre del año sus pérdidas se elevan a 121 millones de dólares, cifra [Leer más…]
Avicultura
La EFSA abre una consulta pública sobre su propuesta de Guía de evaluación de riesgo de bienestar animal
El Panel de Sanidad y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha lanzado una consulta pública sobre su borrador de Guía de evaluación de riesgo de bienestar animal. Las opiniones podrán remitirse ante del 17 de junio a las 17:00 h, exclusivamente rellenando el cuestionario del vínculo adjunto:
En febrero se sacrificaron un 5% más de aves en España
Los sacrificios de aves en España durante el pasado mes de febrero alcanzaron los 53,6 millones de animales, lo que supone un incremento de un 5% en relación con febrero de 2010. Este aumento es la mitad del alcanzado en enero. En cuanto a la producción de carne de ave, ésta llego en febrero a [Leer más…]
Los huevos tienen mayor poder saciante que otros alimentos
Muchos son los beneficios nutricionales del consumo de huevos, pero además, un reciente estudio ha puesto de manifiesto una nueva ventaja de este alimento. Los huevos tienen la capacidad de saciar antes el apetitivo que otros alimentos con el mismo nivel calórico, con lo que pueden resultar muy adecuados para evitar sobrepeso. Una investigación llevada [Leer más…]
Las aves desarrollan colores más pálidos y más negros por la oxidación
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han hallado una relación entre los colores vivos de las aves y el estrés oxidativo, un proceso químico que se produce en las células cuando existe un exceso de sustancias oxidantes o radicales libres en el organismo. Los científicos han descubierto que las perdices rojas (Alectoris rufa) [Leer más…]
Influencia de diferentes tipos de granos en el desarrollo de los broilers
El elevado precio del trigo, del maíz y de la soja está llevando a los investigadores a probar otros granos alternativos, como el sorgo o la torta de girasol, en la alimentación de los broiler, sin que se comprometa su desarrollo. Investigadores de la Universidad de Murcia han comprobado que la inclusión de 200 gr [Leer más…]
Erradicar el virus H5N1 de la gripe aviar puede llevar décadas
Eliminar el virus altamente patógeno H5N1 de la gripe aviar en las aves de corral en los seis países en los que resulta endémico llevará diez años o puede que aún más, según un nuevo informe de la FAO. El informe hace recomendaciones específicas para cada país sobre las medidas que se deberían tomar en [Leer más…]
El MARM coordina la hoja de ruta para la adaptación del sector avícola de puesta a la normativa de bienestar animal
La Subdirectora General de Productos Ganaderos, Esperanza Orellana, presidió el viernes la mesa de seguimiento de la Hoja de Ruta para la adaptación del sector avícola de puesta a la normativa de bienestar animal en gallinas ponedoras, reunión a la que han asistido representantes del MARM, las Comunidades Autónomas y los principales representantes de sector [Leer más…]
Extractos de levaduras dietéticas como alternativas a los antibióticos en las aves de corral
Un extracto de una levadura alimenticia podría servir como una alternativa eficaz al uso de antibióticos en la producción de las aves de corral, según los resultados de estudios realizados por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS). Los primeros estudios han sugerido que el extracto de la levadura dietética tiene potencial como una alternativa [Leer más…]
La perdiz roja puede contribuir a propagar la influenza aviar H7N1 de alta patogenicidad
Un grupo de investigadores del CReSA estudiaron la susceptibilidad de la perdiz roja a dos cepas del virus de la gripe aviar y demostraron que esta especie puede contribuir a la propagación de un potencial brote local del virus. Con el objetivo de estudiar los signos clínicos, las lesiones macroscópicas y microscópicas, la distribución viral [Leer más…]