En un estudio realizado por la Universidad de Colorado se han analizado las consecuencias de la infección de las abejas por parte del microsporidio Nosema ceranae en cuanto a su alimentación. En el trabajo se ha visto que con carácter general las abejas infectadas con N.ceranae tienen mucha más demanda de alimento que las sanas [Leer más…]
Apicultura
COAG Sevilla analiza la situación del sector apícola en su asamblea anual
Sevilla, 16 de febrero de 2009. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Sevilla, celebró el pasado sábado su encuentro anual del sector apícola, en el que se analizó la situación actual y las perspectivas de futuro del mismo. En el encuentro, que contó con la participación de más de un centenar de [Leer más…]
Investigadoras de la Universidad de Murcia realizan un estudio del perfil genético del ectoparasito varroa en colonias de abejas infestadas de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias
Este artículo es uno de los resultados obtenidos en el marco del proyecto “Caracterización molecular del proceso de selección de poblaciones de Apis mellifera iberiensis tolerantes a la varroosis” (API06-010. COORD-2) subvencionado por el Programa Nacional Apícola (convocatoria 2006) gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. La varroosis es una enfermedad [Leer más…]
COAG anima a los apicultores almerienses a incrementar la producción de mieles monoflorales para diferenciarse de los países terceros
13-02-09. COAG Almería ha celebrado recientemente en Tabernas la Asamblea Anual de Apicultura, que ha congregado a un centenar de profesionales de toda la provincia. En el encuentro que cada año organiza la coordinadora agraria para hacer balance de este sector ganadero se ha analizado la campaña pasada en la que se produjo un descenso [Leer más…]
10 años de investigación contra el síndrome del despoblamiento de las colmenas
Las causas de este síndrome no estaban muy claras hasta que en el año 2003, este grupo de investigadores dio la voz de alarma apuntando a un microsporidio, el Nosema ceranae , como el agente causante de que las colmenas se quedaran prácticamente vacías pese a tener suficiente polen y miel para sobrevivir. Además de [Leer más…]
Sobreseído en Francia el caso del insecticida Regent y el despoblamiento de las colmenas
Un tribunal francés ha dictado auto de sobreseimiento (non-lieu) en el contencioso contra las empresas de fitosanitarios BASF Agro y Bayer Crop Science por comercializar el insecticida Regente, fabricado con la materia activa fipronil, la cual había sido acusada por asociaciones de apicultores de ser causante del despoblamiento de las colmenas. El tribunal ha sobreseído [Leer más…]
La Asociación de Apicultores Salmantinos clausura sus primeras jornadas reivindicando una mayor flexibilidad durante el periodo de retención de las colmenas
22 de enero de 2009. Con la investigación de enfermedades como el Síndrome de Desaparición de Colmenas (SDC) o la varroa como preocupación central de estas I Jornadas de la Asociación de Apicultores Salmantinos, se desprende, entre sus principales conclusiones, la constatación de una reducción considerable de las colmenas a partir de 2004. Según han [Leer más…]
COAG exige al MARM que publique de forma urgente la convocatoria de los proyectos de investigación aplicada en el sector de la apicultura
Madrid, 20 de enero 09. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) muestra su preocupación ante la disminución de insectos polinizadores en España, al igual que está ocurriendo en Europa y en el resto del mundo, agravada por la elevada mortandad de colmenas en nuestro país que se mantiene en torno a un [Leer más…]
Documentado el despoblamiento de las colmenas debido a Nosema ceranae en condiciones de campo
La revista científica Environmental Microbiology ha aceptado para su publicación dos nuevos trabajos relacionados con el parásito Nosema ceranae y con el despoblamiento de las colmenas. En el primero de los estudios (Colony collapse in professional apiaries), realizado por el Centro Apícola de Castilla-La Mancha, se describe la evolución clínica del despoblamiento en dos casos [Leer más…]
ASAJA: La asociación de apicultores salmantinos celebra sus primeras jornadas con la presencia de los mayores expertos en la materia
19 de enero de 2009. En los últimos años una de las preocupaciones fundamentales de los profesionales de la apicultura está siendo el desabejamiento de las colmenas, es decir, el denominado Síndrome de Desaparición de Colmenas (SDC), un mal cuyo origen continúa constituyendo todo un misterio aún sin resolver y que genera gran preocupación no [Leer más…]