Los apicultores tendrán que cumplir tres requisitos de manera obligatoria para poder percibir las ayudas recogidas en el plan apícola 2011-13. Este ha sido un acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Medio Rural (MARM) y las CCAA y una de las novedades que incluye el nuevo plan, el cual ya se ha remitido a la [Leer más…]
Apicultura
La Comisión Regional del Banco de Tierras apoya la actividad apícola en el Occidente asturiano para la dinamización de la economía local
La Consejería de Medio Rural y Pesca, a través de la Comisión Regional de Banco de Tierras, que gestiona la Finca del Monte Carbayal en el concejo de Illano, ha contratado un Proyecto de Ordenación Integral del monte a la empresa AIDEMA (Asesoría e ingeniería para el desarrollo del medio ambiente), para tratar la multifuncionalidad [Leer más…]
LA UNIÓ señala que la Conselleria de Agricultura vuelve desde hoy a desterrar a los apicultores de las zonas citrícolas
LA UNIÓ señala que la Conselleria de Agricultura vuelve desde hoy a “desterrar” a la inmensa mayoría de los apicultores de la Comunitat Valenciana, tras la publicación en el DOCV del Acuerdo del Consell de la Generalitat por el que se aprueban medidas para limitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos, y sigue sin [Leer más…]
COAG pide al MARM que apoye a los apicultores como sector estratégico para la mejora y el mantenimiento de la biodiversidad
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) una serie de observaciones al borrador del Programa Nacional de Medidas de Ayuda a la Apicultura (PNA) para el período 2011/2013, incidiendo en aspectos que mejoren la eficacia y la aplicación de las medidas [Leer más…]
COAG Granada busca soluciones ante la finalización de las ayudas agroambientales a la apicultura en 2011
COAG Granada celebró durante el fin de semana en Vélez de Benaudalla (Granada) la Asamblea Anual de Apicultura y Jornada informativa que ha contado con una numerosa participación de apicultores y apicultoras de nuestra provincia. El encuentro que cada año organiza COAG Granada para hacer balance de este sector ganadero de importancia vital desde el [Leer más…]
Respuesta a una nota de COAG que descalifica un manual del MARM sobre apicultura
En relación a la nota de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) publicada en la webs Agrodigital.com respecto a la publicación “Buenas Prácticas en Producciones Ecológicas: Apicultura”, editada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), los autores de dicha publicación deseamos realizar varias consideraciones. 1. Agradecemos al MARM la [Leer más…]
El MARM descalifica gratuitamente a los apicultores españoles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) muestra su asombro y perplejidad ante las “gratuitas descalificaciones” que se vierten contra los apicultores españoles en el manual sobre “Buenas Prácticas en Producción Ecológica: Apicultura”, editado recientemente por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, (MARM). En el contenido del mismo, se pone [Leer más…]
Las abejas reconocen la disposición de los rostros humanos
Aunque en sus asuntos cotidianos las abejas no tienen necesidad de reconocer los rostros humanos. Sin embargo, Adrian Dyer investigador en la Universidad de Monash (Australia) adiestró en 2005 a estos insectos para que asociaran imágenes de rostros humanos con golosinas, y parecía que podían hacerlo. “Como a los insectos se les recompensaba con un [Leer más…]
El MARM edita un manual sobre apicultura, con las principales variables técnicas y económicas que definen al subsector apícola ecológico
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado un manual sobre apicultura, donde se puede encontrar las principales variables técnicas y económicas que definen al subsector apícola ecológico en las comunidades autónomas. La publicación, que forma parte de la serie “Buenas Prácticas en Producción Ecológica”, desarrolla un análisis del umbral de [Leer más…]
Los residuos apícolas se pueden convertir en fertilizantes
Estos desechos están formados por sustancias muy orgánicas que, tras un proceso de compostaje, se convierten en un valioso abono, según han comprobado los científicos tras estudiar las propiedades físico-químicas y los resultados obtenidos en las plantas. «Cuando se retiran los panales de las colmenas se extrae la cera para usos industriales, pero el residuo [Leer más…]