La producción de miel de la campaña 2010/2011 (hasta junio) no superará las 10.500 toneladas, cifra que supone una reducción del 65% respecto a la producción media nacional (30.000 Tn). En el caso del polen, la reducción estará cercana al 50% en Extremadura y Castilla y León, principales regiones productoras, de acuerdo con los datos [Leer más…]
Apicultura
Decisión 2011/338/UE sobre la ayuda financiera de la Unión correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril de 2011 y el 31 de diciembre de 2011 destinada al laboratorio de referencia de la Unión Europea para la salud de las abejas
La presencia de Nosema y otros patógenos de las abejas varía según la época del año
El síndrome del despoblamiento como se llama en España o el Colony Collapse Disorder (CCD) desorden del colapso de las colmenas, como se llama en EEUU, está provocando muchas bajas en las colmenas de Europa, EEUU y Canadá. Investigadores de EEUU han realizado un estudio para caracterizar el espectro de agentes infecciosos exógenos en colmenas [Leer más…]
Las abejas y la apicultura podrían llegar a ser reconocidas como patrimonio de la humanidad por la UNESCO
Representantes de las distintas regiones del Sector Apícola de COAG se reunirán hoy con la Subdirección General de Protección de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura para solicitar el inicio del procedimiento ante la UNESCO para que “las Abejas y la Apicultura” sean declaradas Patrimonio de la Humanidad. Esta actuación se enmarca dentro de la [Leer más…]
La UE coordina un proyecto piloto de vigilancia de la mortalidad de las abejas
La Unión Europea va a cofinanciar un proyecto piloto para la vigilancia de la mortalidad de las abejas. Se espera que dicho proyecto, cuyo objetivo es reunir datos fidedignos sobre la mortalidad de las abejas de los Estados miembros, pueda ayudar a abordar este problema, que no solo afecta en la UE, sino también, en [Leer más…]
Un estudio israelí constata la relación entre el descenso de colonias con la presencia de virus y Nosema
El sector apícola israelí también está sufriendo importantes pérdidas de colonias de abejas. Un 40% de los apicultores entrevistados en un estudio realizado en Israel, se quejaron de haber tenido importantes pérdidas en 2008. Investigadores israelíes han analizado las posibles causas del descenso y pérdidas de colonias de abejas en su país. Su estudio se [Leer más…]
La infección de zánganos por N ceranae podría contribuir a su elevada propagación
Una investigación realizada por el Departamento de Entomología de la Universidad de Virginia (EEUU) ha comprobado que N ceranae puede infectar, a bajos niveles, a zánganos de abejas melíferas, tanto inmaduros como maduros. Dado que los zánganos se mueven de sus apiarios de nacimiento a otros apiarios, podrían contribuir significativamente a que la enfermedad se [Leer más…]
EEUU pierde el 30% de sus colonias de abejas en el invierno 2010/11
Las pérdidas totales de colonias de abejas melíferas en EEUU, por cualquier causa, fueron de un 30% durante el invierno del 2010/2011 (de octubre de 2010 a abril de 20119, según los resultados de una encuesta a nivel de todo el país, realizada por los científicos del Servicio de Investigación Agrícola de EEUU (ARS) y [Leer más…]
COAG considera un “avance político sustancial” que la UE reconozca el vital papel de la apicultura para frenar la pérdida de biodiversidad y el aumento de la contaminación
El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE aprobó el pasado 17 de mayo una serie de medidas para proteger la salud de las abejas melíferas, amenazadas por el aumento de la mortalidad de las colonias de abejas en Europa y en todo el mundo, resaltando la importancia de prestar atención a estos sensibles [Leer más…]
Los 27 adoptan un documento de concluiones sobre sanidad apícola
Los Ministros de Agricultura también opinan que la Comisión debería considerar las enfermedades apícolas de cara a poder tenerlas en cuenta en el gasto veterinario comunitario y evaluar el mantenimiento del apoyo a los programas nacionales apícolas después de 2013, así como posible financiación para investigación sobre sanidad apícola y las posibles causas de las [Leer más…]