El secretario General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda, se reunió ayer con buena parte de las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias para tratar la situación del sector apícola y, de manera específica, las medidas de apoyo que se conceden a través de la Intervención Sectorial Apícola (ISA). El ministerio se ha [Leer más…]
Apicultura
El MAPA pretende dejar de subvencionar la alimentación suplementaria de las abejas
El sector apícola de COAG denuncia que el ministerio de Agricultura pretende eliminar la subvención a la alimentación suplementaria de las abejas, vital ante los efectos del cambio climático y la elevada mortandad en colmenas, y que en 2023 supuso un sobrecoste anual de 10.000 euros para una explotación tipo de 500 colmenas. Durante la [Leer más…]
Publicado el mapa de riesgo de polinización cruzada en la C. Valenciana
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha anunciado la publicación del mapa de riesgo de polinización cruzada, atendiendo una demanda histórica del sector apícola de la CA. La Conselleria se comprometió con los apicultores a publicar antes del fin de la campaña 2023-2024 este mapa de riesgo, dentro de las herramientas para el [Leer más…]
Pulseras de silicona en las colmenas como detectores de contaminación ambiental
Un equipo de investigación internacional de la Universidad de Almería y el Instituto Benaki de Fitopatología (Grecia) ha propuesto el uso de pulseras de plástico en las colmenas de abejas para medir la contaminación ambiental. Aunque ya se conocía la utilidad de estos insectos para detectar distintos contaminantes del aire, como los hidrocarburos o los microplásticos, era necesario extraerlos [Leer más…]
Descubren cómo determinados parásitos habitan en las abejas y las ponen en riesgo
La abeja melífera, así como las 20.000 especies de abejas descritas en la naturaleza, han sufrido un alarmante aumento de su mortalidad en los últimos años Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Granada y el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA-IRIAF) de Marchamalo (Guadalajara) ha descubierto los mecanismos celulares que utiliza [Leer más…]
El PE da el visto bueno a las nuevas normas de etiquetado de miel, zumos y mermelada
El Parlamento Europeo respaldó el miércoles el acuerdo provisional con el Consejo sobre las normas revisadas sobre la composición, nomenclatura, etiquetado y presentación de una serie de productos habituales en el desayuno, con 603 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones. La nueva normativa debe ser ahora aprobada por el Consejo, antes de [Leer más…]
Cantabria convoca ayudas para los ayuntamientos para prevenir la avispa asiática
El Gobierno de Cantabria ha publicado en su Boletín Oficial (BOC), las ayudas convocadas por la Consejería de Desarrollo Rural, destinadas a los ayuntamientos para que adopten las medidas necesarias a fin de prevenir la presencia de la avispa asiática. Dichas ayudas tienen una cuantía de 100.000 euros, y podrán ser beneficiarios los ayuntamientos que [Leer más…]
El azúcar de ACOR contra las avispas velutinas
La Cooperativa ACOR se suma a la campaña “STOP VELUTINAS MOS” con la donación de 200 kilos azúcar que servirán para construir 400 trampas contra las avispas velutinas. El ayuntamiento de Mos (Pontevedra) solicitó a través de AGFAE (Asociación General de Fabricantes de Azúcar de España) apoyo para luchar contra estas avispas asiáticas que pueden [Leer más…]
COAG denuncia el fraude en la miel y propone comprar directamente a los apicultores
El sector apícola de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- de Andalucía ha puesto en marcha una campaña de sensibilización para fomentar la compra directa de miel a los apicultores andaluzas. Y es que, ante el fraude masivo detectado por las autoridades europeas en las importaciones de miel, comprar directamente a los [Leer más…]
El MAPA convoca ayudas para proyectos de investigación en el sector apícola
El Ministerio de Agricultura convoca las subvenciones, con un presupuesto de 519.464 para 2024, para impulsar proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos. El objetivo es mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos apícolas en España y que el sector pueda afrontar con más facilidad los retos a [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- 123
- Página siguiente »