En la última década, la producción de miel en Francia se ha reducido en un 30% hasta los 18.300 tn. El Consejo apícola de FranceAgrimer ha elaborado una serie de objetivos con el fin de incrementar la producción. Por un lado, consideran que habría que limitar la reducción de las colmenas mediante una aproximación multifactorial [Leer más…]
Apicultura
Apicultores y cooperativas europeas alertan de la entrada masiva de miel china barata
El Copa-Cogeca advierte ante las importaciones de miel barata que están inundando la UE e insta a la Comisión Europea a tomar cartas en el asunto En una carta enviada al Comisario europeo Karel de Gucht, el Copa-Cogeca ha advertido ante las importaciones de miel barata de China que están inundando a la UE y [Leer más…]
Localizado un apicultor relacionado con la utilización de veneno para eliminar abejarucos
Miembros del cuerpo de Agentes Rurales del Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) pillaron in fraganti un apicultor mientras manipulaba varios elementos relacionados con la utilización de producto tóxico a modo de veneno para matar abejarucos, aunque no se puede descartar que esta utilización pueda afectar indirectamente otras especies de la fauna salvaje o doméstica. [Leer más…]
Convocadas las ayudas a la apicultura en Cataluña
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha convocado las ayudas destinadas a la mejora de la producción y la comercialización de los productos de la apicultura correspondientes a 2013, y ha aprobado las bases reguladoras, como publicó ayer el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC). El plazo de presentación de solicitudes es [Leer más…]
Las emisiones de las flores varían por efecto del cambio global, desorientando a los polinizadores
Una revisión publicada en la revista Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics, realizada por equipo de investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) formado por Gerard Farré-Armengol, Iolanda Filella, Joan Llusià y Josep Peñuelas se centra en los patrones de emisión de compuestos orgánicos volátiles por parte de las flores, así [Leer más…]
Desaparece un tercio de las abejas de EEUU en el pasado invierno
Este invierno 2012/13 en EEUU, han desaparecido un tercio de las colonias de abejas, según una encuesta realizada por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). El porcentaje de desaparición este invierno (31%) es superior al registrado en el invierno pasado (21,9%). Desde la campaña 2006/07, viene desapareciendo una media anual del 30,7% de las [Leer más…]
A partir del 1 de diciembre se restringe el uso de tres plaguicidas en la UE
La Comisión Europeaadoptó el viernes pasado la restricción del uso de tres plaguicidas pertenecientes a la familia de los neonicotinoides (Reglamento nº 485/2013). Según la Comisión, se ha demostrado que dichos plaguicidas (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam) son perjudiciales para la población europea de abejas melíferas. La restricción entrará en vigor el 1 de diciembre de [Leer más…]
Decisión de Ejecución 2013/225/UE relativa a una ayuda financiera de la Unión a determinados Estados miembros para subvencionar estudios voluntarios de vigilancia de las desapariciones de colonias de abejas, en cuanto a la ampliación del plazo para los programas de los Estados miembros sobre estos estudios [notificada con el número C(2013) 2785]
La Comisión amplía la fecha para la finalización de los programas de vigilancia de las desapariciones de colonias de abejas
Varios países de la UE, como Bélgica, Dinamarca, Alemania, Estonia, Grecia, España, Francia, Italia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y el Reino Unido están realizando programas de vigilancia de las desapariciones de colonias de abejas, que son cofinanciados por la UE. Dichos estudios tenían que realizarse ente el 1 de abril de [Leer más…]
LA UNIÓ alerta de la proliferación de robos de colmenas a los apicultores valencianos durante las últimas fechas
LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders detecta en estos momentos una oleada de robos de colmenas a los apicultores valencianos con un incremento importante en relación a otras campañas. En últimos años se ha pasado de robos ocasionales de pocas colmenas a hurtos frecuentes. Los datos que maneja LA UNIÓ es que en sólo dos [Leer más…]


