Los apicultores franceses cuentan con un Observatorio de Mortalidad y Debilitamiento de las Abejas de Miel (OMAA), cuyo objetivo es extender la vigilancia epidemiológica existente en el sector apícola a todos los trastornos de sanidad observados en las colonias de abejas. Este Observatorio está dirigido por el Ministerio francés de Agricultura, el Instituto francés de Investigaciones [Leer más…]
Apicultura
La C. Valenciana activa un segundo paquete de ayudas para frutas, pavos y apicultura por Ucrania
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha activado un segundo paquete especial de ayudas por la guerra de Ucrania, por valor de 5,5 M€, destinado a explotaciones del sector frutícola, especialmente del cultivo de caqui, níspero, frutales de hueso (melocotonero, ciruelo, albaricoque, nectarino y cerezo) y uva de mesa. También se concederán ayudas a [Leer más…]
Los apicultores lanzan un SOS delante de las Corts Valencianes
Más de 300 apicultores de las organizaciones profesionales agrarias y entidades relacionadas con el sector apícola de la Comunitat Valenciana han realizado esta mañana una concentración de protesta ante las puertas de les Corts Valencianes bajo el lema “SOS apicultura en peligro de extinción” para denunciar la insensibilidad manifiesta y la falta de respuestas de [Leer más…]
España se convierte en el sumidero europeo de miel low-cost
A partir de hoy, el sector apícola de COAG pondrá en marcha un calendario de movilizaciones por 8 Comunidades Autónomas para denunciar la crítica situación de los apicultores/as y reivindicar un ambicioso paquete de medidas de apoyo. Agenda de movilizaciones Convoca Fecha Lugar COAG Murcia Martes 31 de enero. Delegación del Gobierno, MURCIA. COAG [Leer más…]
Más de mil apicultores extremeños salen a la calle para reclamar ayudas
Más de mil apicultores extremeños, convocados por las organizaciones agrarias UPA-UCE Extremadura, Asaja Extremadura y Apag Extremadura Asaja, salieron ayer a la calle en Mérida para reclamar ayudas y más apoyos de las administraciones ante la “tormenta perfecta” que vive el conjunto del sector apícola de la región. Las distintas organizaciones agrarias han coincidido en [Leer más…]
Promueven la protección de la abeja negra ibérica como especie autóctona
El pasado 5 de enero,COAG Asturias instó una solicitud ante el Registro de Asociaciones del Principado de Asturias para la constitución de una Asociación denominada “ASOCIACIÓN ASTURIANA DE CRIADORES DE ABEJA NEGRA IBÉRICA”. Lo que pretenden con esta solicitud es el reconocimiento oficial de una nueva raza, y su incorporación al Catálogo Oficial de Razas [Leer más…]
Apicultores extremeños piden ayudas a la Junta
Las organizaciones agrarias Apag Extremadura Asaja, Apag Asaja Cáceres y UPA-UCE Extremadura han convocado una protesta el 24 de enero para poner de manifiesto las necesidades del campo, situando entre la más relevante que la Junta no deje fuera de las ayudas a sectores tan importantes como el apícola. La apicultura en Extremadura está viviendo [Leer más…]
El trampeo masivo es la mejor estrategia contra la avispa asiática
Apicultores e investigadores de Cataluña han convenido que la mejor estrategia para combatir la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax B.) es efectuar un trampeo masivo, especialmente para capturar a las reinas en primavera y otoño. Otras propuestas de lucha es la utilización de garras en los apiarios, la realización de trampeo continuado durante todo el [Leer más…]
Las cooperativas andaluzas analizan la problemática del sector apícola
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía celebró ayer en Sevilla una jornada en la que se ha analizado la situación del sector apícola en la comunidad andaluza y se ha puesto de manifiesto que el modelo cooperativo es un trampolín para la dinamización del sector y para la mejora de su competitividad. “Andalucía siempre ha sido un [Leer más…]
Extremadura: la campaña más desastrosa de los último 30 años
Aunque las tempranas precipitaciones primaverales hacían augurar una campaña con posibilidades, la campaña apícola 2022 podría calificarse de nefasta desde el punto de vista productivo y sanitario para el sector apícola extremeño. Probablemente sea la peor campaña apícola de los últimos 30 años, según señalan desde la Asociación Cacereña de Apicultores. Las causa ambiental principal de la [Leer más…]