Tras dos años sin casos, se ha detectado la loque americana en Luxemburgo. Los casos se han producido en 25 colmenas de Reichlange (Redange). El agente identificado es el Paenibacillus larvae sbsp larvae. Como medidas, se ha procedido a la destrucción de colmenas y la zonificación. El incidente ya se ha resuelto. Otros países que [Leer más…]
Apicultura
La Unió señala que la producción de miel se reducirá un 60 por ciento durante esta campaña
6 de octubre de 2006.- La Unió-COAG señala que el balance de la campaña apícola en la Comunidad Valenciana será muy negativo al detectarse una reducción de más del 60 por ciento en la cosecha de miel que provocará pérdidas entre los productores por valor de más de 7 millones de euros. Entre las causas [Leer más…]
Aparece la loque americana en Rumania
Tras dos años sin casos, se ha detectado la loque americana en Rumania. Los casos se han producido en las provincias de Satu Mare y de Arad. En las colmenas afectadas, el panal tenía un color de marrón oscuro a negro, aspecto grasiento, opérculos modificados. Como medidas se ha procedido a la destrucción de colmenas, [Leer más…]
La Unió solicita a Conselleria de Agricultura que dé utilidad al SIG citrícola para investigar en las causas y soluciones de la pinyolà
28 de septiembre de 2006.- La Unió-COAG ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que utilice la pormenorizada información que debe contener el Sistema de Identificación Protegida (SIG) citrícola y los informes del SOIVRE para investigar la presencia de semillas en las mandarinas de la Comunidad Valenciana. Para explicarle lo anterior se pidió hace unas [Leer más…]
COAG subraya la ineficacia del sistema de teledetección por satélite para medir el riesgo de sequía en las explotaciones apícolas
Madrid, 26 de septiembre ´06. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, subraya la ineficacia del sistema de teledetección por satélite para el medir el riesgo de sequía en las explotaciones apícolas. En la presente campaña, este sistema sólo ha detectado sequía en cuatro comarcas de Cataluña y en Menorca. Sin embargo, la [Leer más…]
La producción apícola cae un 50% en Almería a causa de la sequía
COAG Almería ha dado la voz de alarma y alerta acerca de la grave situación por la que atraviesa el sector apícola almeriense. El responsable provincial de Apicultura de COAG, Antonio García Mateo, señala que la campaña apícola este año va “muy mal” ya que la sequía ha provocado una pérdida de producción del 50% [Leer más…]
Nosema ceranae, uno de los temas estrella de Eurobee 2006
Investigadores del Centro Apícola de Marchamalo han presentado 6 trabajos de investigación en relación con el síndrome del despoblamiento de las colmenas, uno de ellos en colaboración con la Agencia Francesa de Seguridad de los Alimentos, en el 2ª Conferencia Europea sobre Apidología, Eurobee. Dicha conferencia se celebró en Praga los pasados 10 al 14 [Leer más…]
Se detecta el escarabajo de las colmenas en Canadá
El escarabajo de las colmenas (Aethina tumida) ha vuelto a aparecer en Canadá, tras más de 4 años sin ser detectado. Se han confirmado en las provincias de Alberta y Manitoba. En estos focos, sólo se hallaron especimenes adultos del escarabajo de las colmenas en tres colonias de aproximadamente un total de 1.700. No se [Leer más…]
Detectada Nosema ceranae en Suiza
El laboratorio del Centro Apícola de Marchamalo (Guadalajara) ha detectado la secuencia genética del microsporidio Nosema ceranae en abejas de colmenas de Suiza afectadas por elevada mortalidad. Se trata del mismo parásito ya detectado en España, Francia y Alemania asociado a los cuadros clínicos de mortalidad de las abejas, lo que refuerza la hipótesis de [Leer más…]
La Unió estudia movilizaciones a partir de septiembre si no se mejora la normativa sobre la lucha contra las enfermedades apícolas
20 de julio de 2006.- La Unió-COAG estudia convocar movilizaciones a partir de septiembre si el Ministerio de Agricultura (MAPA) no rectifica las lagunas que existen en el Real Decreto del programa de lucha contra las enfermedades apícolas. El Real Decreto fue publicado en el BOE el 2 de junio de 2006, tras lo cual [Leer más…]