La prensa norteamericana se ha hecho eco estos días del despoblamiento de las colmenas que se está dando de forma generalizado en todos los estados de importancia apícola, con pérdidas entre el 30% y el 70% de las abejas. No solo el sector apícola el que ha mostrado su preocupación por este hecho, sino también [Leer más…]
Apicultura
Prevención del despoblamiento de las colmenas europeas. Wageningen (Holanda) 5,6 de marzo
Del 5 al 6 de marzo tendrá lugar en la Universidad de Wageningen (Países Bajos) el primer grupo de trabajo sobre la prevención del despoblamiento de las colmenas, en el que participarán expertos de varios países europeos. Este grupo se creó durante la celebración del último congreso Europeo de Apicultura celebrado en Praga y la [Leer más…]
Diferencias de las abejas africanizadas con las europeas
El nombre de abeja africanizada viene de la hibridación entre las abejas africanas con las europeas. Recientes estudios del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han puesto de manifiesto que las abejas silvestres tienden a ser predominantemente africanas tras varios años de hibridación. Varios factores son los que dan al ADN de las abejas africanas [Leer más…]
La miel de mielada tiene más antioxidantes que la de néctar
Según un estudio realizado por el Instituto Madrileño de Investigación Agraria (IMIDRA), que se acaba de publicar en Journal of the Science of Food and Agriculture, en el que se han analizado 36 tipos de mieles españolas, la miel de mielada tiene un mayor contenido en antioxidantes que la miel de flores Existen dos tipos [Leer más…]
Comisión de encuesta parlamentaria en Francia sobre la apicultura
Un grupo de diputados franceses de varios partidos han solicitado una comisión de encuesta parlamentaria para tratar el asunto de la elevada mortalidad de las abejas y la crisis de la apicultura. La mortalidad de las abejas continúa 2 años después que Francia suspendiera la comercialización de los insecticidas Gaucho y Regent que supuestamente eran [Leer más…]
Una avispa asiática, nueva amenaza para las abejas europeas
Según publica el diario “Le Monde” en el sur de Francia ha aparecido una nueva amenaza para las abejas por la introducción de una avispa exótica, proveniente de Asia, que es una agresiva depredadora de las abejas melíferas. Se trata de la especie Vespa velutina nigrithorax, que se distingue de la avispa europea, Vespa cabro, [Leer más…]
La Unió solicita a Conselleria la necesaria inclusión de la apicultura en el nuevo programa de apoyo al desarrollo rural 2007-2013
16 de febrero de 2007.- La Unió-COAG ha solicitado a la Conselleria de Agricultura la necesidad de incluir al sector apícola dentro del nuevo programa de apoyo al desarrollo rural para el periodo 2007-2013, debido al importante papel que ejerce la polinización para el medio ambiente de la Comunitat Valenciana. En otras comunidades autónomas como [Leer más…]
COAG coordinadora agraria moviliza al sector apicola de Castilla y León
Palencia,15 de febrero de 2007.- Los apicultores profesionales de la región, convocados por COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León, desarrollarán mañana viernes 16, a partir de las 12 del mediodía, una concentración ante la Consejería de Agricultura y Ganadería para reclamar medidas específicas que les posibiliten el mantenimiento de su actividad en unos niveles [Leer más…]
Mapa actualizado de la propagación de las abejas africanizadas en EEUU
El Servicio de Investigación Agraria de la EEUU ha publicado una versión actualizada del mapa de propagación de las abejas africanizadas en EEUU. El mapa muestra la propagación por condado y año. Actualmente, la presencia de abejas africanizadas está confirmada oficialmente en 9 estados (que son los que refleja el mapa). La expansión se ha [Leer más…]
El proyecto genoma de la abeja aporta ya datos valiosos sobre resistencia a enfermedades
Los trabajos del proyecto Genoma de la Abeja que se está llevando a cabo en EEUU desde 2002 por parte del Departamento de Agricultura (USDA) y el Departamento de Salud (INH) norteamericanos, podría aportar valiosa información sobre el mecanismo de funcionamiento de las enfermedades avícolas y la obtención de abejas resistentes a las mismas, según [Leer más…]