La avispa asiática (Vespa velutina) cuya presencia se descubrió en el sur de Francia en 2005 podría constituirse en una nueva amenaza para la apicultura europea, según un artículo aparecido en la revista francesa “la Santé de lÁbeille” de Fédération Nationale des Organisations Sanitaires Apicoles Départementales (FNOSAD). La avispa asiática es un importante depredador de [Leer más…]
Apicultura
Se identifica en Norteamérica resistencia a la oxitetraciclina de la loque americana
Científicos del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) han descubierto que el organismo causante de enfermedad de las abejas conocida como loque americana (american foulbrood) ha desarrollado resistencia al antibiótico oxitetraciclina, lo que explicaría la gran expansión de esta enfermedad en los últimos años. La loque americana está producida por el bacilo Paenibacillus larvae que [Leer más…]
Plan para determinar las causas del síndrome de despoblamiento de las colmenas en EEUU
El Departamento de Agricultura de EEUU (ARS) ha anunciado un plan de acción para investigar las causas y combatir el denominado síndrome de despoblamiento de las colmenas. El plan comprende la investigación de todas las posibles causas, incluyendo patógenos, pesticidas, factores ambiéntales, así como otros factores o combinaciones de varios de ellos. Según el sumario [Leer más…]
Reglamento 811/2007 relativo a las medidas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos de la apicultura
La Comisión Europea da más flexibilidad a las ayudas a la apicultura
A partir de ahora, la aplicación del reglamento de ayudas a la producción y comercialización de productos de la apicultura será más flexible, tras la publicación del Reglamento 811/2007. La principal modificación es que se quiere dar una mayor tolerancia en la distribución de los fondos asignados a cada una de las seis líneas de [Leer más…]
El MAPA analiza las recomendaciones para la lucha contra la varroa
El Ministerio de Agricultura (MAPA) está preparando un documento con recomendaciones para el control de la varroa. El objetivo del mismo es establecer los criterios orientativos generales para la aplicación de tratamientos, de manera que su aplicación sea uniforme y apropiada en España. Actualmente, el MAPA tiene ya una versión definitiva del documento, tras discutirlo [Leer más…]
La Comisión estudia dar más flexibilidad a las ayudas a la apicultura
En el Comité de Gestión de aves y huevos de finales de mayo, la Comisión Europea presentó una nueva propuesta para modificar el actual reglamento de ayudas a la producción y comercialización de productos de la apicultura. La principal modificación es que se quiere dar una mayor flexibilidad en la distribución de los fondos asignados [Leer más…]
Los apicultores almerienses, contentos porque COAG haya conseguido suprimir la prohibición de usar el ahumador este verano
Alrededor de medio centenar de personas se han dado cita en la Jornada Informativa Apícola organizada por COAG en su oficina de El Ejido. Durante el encuentro, los técnicos de la organización han informado a los presentes acerca de las gestiones realizadas para que los apicultores puedan hacer su trabajo en terrenos forestales durante el [Leer más…]
Congreso internacional de investigación apícola en Finlandia
Del 10 a 14 de junio pasado tuvo lugar en Mikkeli (Finlandia) bajo el nombre de “abejas bajo el sol de medianoche” el congreso internacional de investigación apícola del IBRA (International Bee Research Organization). En este Congreso investigadores españoles presentaron sus trabajos relacionados con el microsporido Nosema cerenae y el síndrome de despoblamiento de las [Leer más…]
Congreso internacional de investigación apícola en Finlandia
Del 10 a 14 de junio pasado tuvo lugar en Mikkeli (Finlandia) bajo el nombre de “abejas bajo el sol de medianoche” el congreso internacional de investigación apícola del IBRA (International Bee Research Organization). En este Congreso investigadores españoles presentaron sus trabajos relacionados con el microsporido Nosema cerenae y el síndrome de despoblamiento de las [Leer más…]