La Asociación Europea de Fabricante de Aditivos y Premezclas para la alimentación animal (FEFANA) ha desarrollado un método analítico armonizado para todas las fuentes de fitasa. Se trata de una herramienta para cuantificar los productos de fitasa en las muestras de piensos. FEFANA ha trabajado en conjunción con el Laboratorio Comunitario de Referencia para los [Leer más…]
Alimentación animal
Revisión nº 37 del registro comunitario de aditivos en la alimentación animal
La Comisión Europea acaba de publicar la revisión número 37 del Registro comunitario de aditivos en la alimentación animal (publicado el 12 de diciembre de 2008). La primera edición se realizó en noviembre de 2005, dándose cumplimiento a lo establecido en el Reglamento 1831/2003. Cada entrada en el registro incluye: la identificación del aditivo y [Leer más…]
Nuevas normas para los piensos ecológicos
Con el fin de ayudar a los productores ecológicos a encontrar cantidades suficientes de piensos, así como para facilitar la transición de la producción tradicional a la producción ecológica, la Comisión Europea ha autorizado el empleo de hasta el 100 % de los piensos en conversión producidos en la propia explotación del productor en la [Leer más…]
La flora intestinal y los probióticos pueden tener un impacto sobre el estrés y el comportamiento
Más de 40 científicos y expertos de diferentes universidades y centros de investigación en América del Norte y Europa se reunieron el mes pasado en la ciudad de Quebec para participar en el Institut Rosell-Lallemand’s Scientific Exchange. Aunque de disciplinas muy diferentes y complementarias que van desde la neurociencia, a la gastroenterología y al comportamiento [Leer más…]
Influencia de los probióticos en el estrés y el comportamiento de los animales
Más de 40 científicos y expertos de diferentes universidades y centros de investigación de América del Norte y de Europa se reunieron en Québec el pasado mes para participar en el Intercambio Científico del Instituto Rosell-Lallemand. Dicho encuentro se centró en la intrincada y compleja relación entre el cerebro y el aparato digestivo. El concepto [Leer más…]
ASAJA anima a los ganaderos a preparar sus propios piensos y prescindir en lo posible de comprarlos
11 de diciembre de 2008. ASAJA de Castilla y León aconseja a los ganaderos a aplicar a los fabricantes de piensos la misma “receta” que a los de fertilizantes: dejar de comprar en lo posible sus productos, para que reconsideren unos precios desorbitados e injustificados. Dado que en el caso de la ganadería no existe [Leer más…]
MARM: El estudio sobre la posición estratégica del sector de la alimentación animal analiza la situación y líneas de actuación tanto en la producción como en la industria
11 de diciembre de 2008. La Secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, ha presentado el “Estudio de posicionamiento estratégico para el sector de la alimentación animal en el escenario actual”, elaborado por la Organización Interprofesional Española de la Alimentación Animal, INTERAL, en colaboración con la Fundación CESFAC, y la Confederación de Cooperativas [Leer más…]
Terneros más sanos y gordos con peladuras de granada
La peladura de granada, subproducto de la elaboración del zumo de granada, puede convertirse en un nutritivo suplemento para la alimentación del ganado vacuno, según ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo en Israel y cuyos resultados se han publicado en Journal of Agricultural and Food Chemistry. La peladura de granada tiene un [Leer más…]
Preguntas más frecuentes sobre la contaminación por dioxinas en Irlanda
1. ¿Qué son las dioxinas? Grupo de compuestos orgánicos tricíclicos halogenados, que se incorporan a los seres vivos acumulándose en el tejido graso. Las dioxinas se consideran contaminantes, es decir, que no se sintetizan industrialmente de manera intencionada, sino que se trata son subproductos no deseados que surgen como consecuencia de distintos procesos térmicos. 2. [Leer más…]
CESFAC: Preguntas, respuestas y conclusiones sobre la alerta por contaminación de carne de porcino irlandés con dioxinas.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS ¿Cómo se originó esta contaminación? La Agencia de Seguridad Alimentaria Irlandesa (FSAI) detectó el pasado 6 de diciembre niveles de PCBs en carne de porcino irlandesa; tras la comprobación analítica se detectaron niveles de dioxinas muy superiores (entre 80 y 200 veces) a los máximos legales aunque, según la FSAI, dichos niveles [Leer más…]