Con el fin de clarificar y facilitar el trabajo de las autoridades nacionales de control y de las partes interesadas, la Comisión Europea acaba de publicar una lista de los productos que no son aditivos para piensos (Reglamento nº892/2010). Esta lista está dividida en dos partes. Una, la de los productos que antes estaban autorizados [Leer más…]
Alimentación animal
Reglamento nº892/2010 sobre determinados productos que no cabe considerar aditivos para piensos
Publicada la lista de productos que no son aditivos para piensos
Reglamento (UE) no 879/2010 por el que se modifica el Reglamento (CE) no 554/2008 en cuanto al contenido mínimo de 6-fitasa (fitasa Quantum) como aditivo de los piensos para las gallinas ponedoras
Reglamento (UE) no 878/2010 que modifica el anexo I del Reglamento (CE) no 669/2009, por el que se aplica el Reglamento (CE) no 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la intensificación de los controles oficiales de las importaciones de determinados piensos y alimentos de origen no animal
Reglamento (UE) no 875/2010 relativo a la autorización por diez años de un aditivo en los piensos
Reglamento (UE) no 874/2010 relativo a la autorización del lasalocid A de sodio como aditivo para la alimentación de pavos de hasta dieciséis semanas [titular de la autorización, Alpharma (Belgium) BVBA] y por el que se modifica el Reglamento (CE) no 2430/1999
Nanta y Endesa firman un acuerdo para el suministro de Energía Verde
El pasado 2 de septiembre de 2010 Nanta, empresa perteneciente a la holandesa Nutreco, ha firmado con Endesa un acuerdo de compra de energía verde para 14 de sus 24 centros de producción. El acuerdo contempla el suministro estimado de unos 16 millones de kWh y se hará efectivo a partir del 1 de octubre [Leer más…]
La Comisión Europea busca una solución técnica a la tolerancia cero en los piensos
En la UE, la gran mayoría de los piensos (un 85-90% del total) está etiquetada como modificada genéticamente (MG). Más de un 95% de las importaciones de soja están etiquetadas como MG. Estos porcentajes crecen en paralelo con la expansión de los cultivos MG en terceros países. El motivo de este elevado uso de OMG [Leer más…]
El sector de alimentación animal de la UE pone en marcha de un registro online
La normativa comunitaria establece que desde el 1 de septiembre de 2010, cuando se ponga por primera vez en el mercado una sustancia destinada a la alimentación animal que no esté incluida en el catalogo comunitario, tendrá que notificar inmediatamente su uso a los representantes de sector de los piensos en la UE (Reglamento 767/2009/UE). [Leer más…]