Las organizaciones profesionales agrarias FNSEA y JA y la organización de cooperativas agrarias, Coop de France, en Francia, han remitido una carta a su Ministro de Agricultura, Bruno Le Maire, en la que le demandan la aplicación inmediata del acuerdo sobre volatilidad de los piensos. El pasado 3 de mayo, Le Maire, consiguió un acuerdo [Leer más…]
Alimentación animal
Reglamento de Ejecución (UE) no 515/2011 relativo a la autorización de la vitamina B6 como aditivo en piensos para todas las especies animales
La comisión de Medio Ambiente del PE apoya la reintroducción de las PAP en alimentación animal
Los europarlamentarios de la comisión de Medio Ambiente han dado el visto bueno a que se pueda volver a utilizar la proteína animal procesada (PAP) de no rumiantes en la alimentación de no rumiantes siempre que se evite el canibalismo, es decir, que no se use PAP de una especie en la alimentación de esa [Leer más…]
El sector de la alimentación animal debate sobre el futuro de las materias primas
La Interprofesional de la Alimentación Animal (Interal) y la Fundación CESFAC, con la colaboración de la Fundación Foro Agrario, celebraron ayer en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos una jornada de reflexión sobre el abastecimiento mundial de ‘commodities’ bajo el título, ‘Volatilidad e incertidumbre en el mercado de las materias agroalimentarias’. La jornada, con [Leer más…]
Tres posibles opciones al problema de la tolerancia cero, según el estudio encargado por la Comisión Europea
Cada vez se cultivan más eventos modificados genéticamente (MG) fuera de la UE y dada la gran dependencia del mercado comunitario a las importaciones de maíz y soja para poder alimentar a la ganadería, habría que buscar una solución al problema que presenta la norma de la tolerancia cero. La Universidad de Wageningen (Holanda) propone [Leer más…]
Nuevo formato de reflexión sobre la situación del mercado de materias primas agroalimentarias
Los mercados de materias primas se encuentran en un momento cambiante hoy en día y los operadores están sufriendo estos cambios. Por esta razón tienen que estar preparados si quieren ser competitivos. Es importante que los operadores conozcan bien todos los factores que intervienen en las decisiones de producción, compra y venta de los ‘commodities’ [Leer más…]
Se espera un importante crecimiento del mercado de los aditivos para piensos en los próximos 5 años.
El mercado de los aditivos para piensos va a crecer en los próximos años. Se espera que en 2016, las ventas anuales lleguen a los 18.700 millones de dólares, lo que supondría un incremento de un 3,8% en comparación con 2011, de acuerdo con las previsiones recogidas en el informe sobre previsiones globales de los [Leer más…]
Mejoran la alfalfa para ganado a través de las bacterias del suelo
La alfalfa es una leguminosa que establece una simbiosis en asociación con rizobacterias del género Ensifer (hasta hace poco, conocido como Sinorhizobium), de manera que se forman nódulos en las raíces y en ellos se produce la fijación del nitrógeno, un nutriente fundamental para las plantas. El propósito de este proyecto financiado por la Junta [Leer más…]
Reglamento de Ejecución (UE) no 433/2011 en lo que respecta a la intensificación de los controles oficiales de las importaciones de determinados piensos y alimentos de origen no animal
El sector ganadero exige reciprocidad con terceros países en materia de ingredientes de piensos en una carta a la Minsitra Aguilar
El sector ganadero español, incluyendo la acuicultura, está atravesando una complicada situación económica provocada por el incremento desmesurado de los costes de alimentación de los animales, especialmente soja, cereales y harinas de pescado, materias primas de las que España, a diferencia de otros países comunitarios, es estructuralmente deficitaria. Al margen del debate sobre la posible [Leer más…]