En 2011, la vitamina E fue autorizada hasta el 4 de febrero de 2021 como aditivo en piensos para todas las especies animales por el Reglamento (UE) no 26/2011 de la Comisión. El artículo 1 del citado reglamento se refiere a preparados de vitamina E autorizados como aditivos en piensos en las condiciones establecidas en [Leer más…]
Alimentación animal
Ensayan nuevas aplicaciones para medir la calidad de las bellotas, pastos y corcho de la dehesa
Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y de la Universidad de Évora han presentado en unas jornadas los resultados obtenidos en varias acciones experimentales desarrolladas en el marco del proyecto de cooperación transfronteriza MITTIC (Modernización e Innovación Tecnológica con base TIC en sectores tradicionales y estratégicos). Como explicó la directora [Leer más…]
Los europarlamentarios se oponen a la renacionalización del uso de OMG
Los miembros de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo se mostraron ayer en contra de la propuesta de la Comisión Europea que posibilitaría que los Estados miembro decidieran si autorizan o no el uso de organismos modificados genéticamente (OMG) autorizado por la UE en alimentos y piensos. Los eurodiputados consideran que la propuesta de [Leer más…]
Aprobado un nuevo modelo de certificado para la exportación a Brasil de hemoderivados de porcino destinados a alimentación animal
Recientemente, las autoridades sanitarias de Brasil han comunicado al Ministerio de Agricultura la aprobación del nuevo modelo de certificado veterinario para la exportación a Brasil de hemoderivados de porcino destinados a alimentación animal, al que le corresponde la referencia ASE-1743, el cual sustituye al certificado ASE-634. Este nuevo certificado está ya disponible en la correspondiente [Leer más…]
La FVO inspecciona en España los controles en el uso de PAT en acuicultura
La Oficina Alimentaria y Veterinaria de la UE (FVO) realizó una inspección en España en noviembre de 2014 para evaluar la capacidad de los controles oficiales a la hora de asegurar el cumplimiento de los requisitos relativos a la excepción que permite el uso de Proteínas Animales Transformadas (PAT) de no rumiantes en acuicultura. La [Leer más…]
Subproductos de la industria quesera para alimentar al ganado
Mientras los especialistas discuten cómo aumentar la producción para alimentar a los millones de habitantes del planeta, la mitad del lactosuero obtenido de la industria quesera en Argentina se desperdicia. Y esto sucede, a pesar de que este subproducto contiene el 50 % de los nutrientes de la leche original y posee un alto impacto [Leer más…]
Galicia produjo más de 2,9 Mt de piensos compuestos en 2014
La conselleira gallega del Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, destacó el viernes en Santiago que, durante lo pasado año, se produjeron en Galicia más de 2,9 millones de toneladas de piensos compuestos para alimentación animal. Así lo señaló en el marco de la clausura del Foro Anual “Galicia Alimentos Seguros 2015”, organizado por [Leer más…]
La producción de alimentación animal desciende en España y en la UE en 2014
La producción de alimentación animal en la UE-28 en 2014 alcanzó los 153,4 Mt, un 0,5% menos que en 2013, según los datos de la Federación Europea de Fabricantes del Alimentos Compuestos (FEFAC). La producción de alimentación para el vacuno y el porcino se ha reducido en un 1,2% mientras que la producción de alimentación [Leer más…]
Los bajos precios de la leche benefician a los de los forrajes y las vezas
En la sesión de la lonja de León celebrada ayer se ha registrado una subida importante en los precios de vezas y forrajes, pasando a cotizar a 138,00 €/t y a 100,00 €/t respectivamente. Esta subida se puede enmarcar principalmente por la gran calidad que están alcanzando tanto las vezas como los forrajes debido a [Leer más…]
Plataforma Alimentos CONcienca: La Comisión pone en riesgo la disponibilidad de alimentos en la Unión Europea
La Comisión Europea (CE) ha presentado una propuesta que permitiría a los Estados miembros la adopción de normas nacionales para restringir o prohibir por razones no científicas el uso de organismos modificados genéticamente (OMGs). De aprobarse, la unidad del mercado de alimentos y piensos se vería gravemente amenazada, con insalvables consecuencias económicas y sociales. El [Leer más…]