Científicos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad San Esteban de Budapest (Hungría) anunciaron el pasado mes de noviembre haber desarrollado un aditivo de nutrición animal a base de germen de trigo que puede sustituir a los aditivos antibióticos cuya desaparición está prevista en 2006 por la reglamentación de la Unión Europea. Según los [Leer más…]
Alimentación animal
Gobierno Vasco:2.400 toneladas de heno de primera calidad llegan a Pasaia desde Dinamarca para paliar los efectos de la sequía en Euskadi
17-12-2003. PASAIA. Las Administraciones Vascas acordaron el pasado mes de octubre invertir 1,8 millones de euros para paliar los efectos de la sequía del pasado verano, después de evaluar minuciosamente los daños, que no fueron catastróficos pero sí afectaron de forma cuantiosa a varias producciones. Tras analizar la evolución de los precios de la alimentación [Leer más…]
Reglamento 2154/2003 de la Comisión por el que se autorizan provisionalmente ciertos microorganismos en la alimentación animal
Autorizados dos microorganismos utilizados como aditivos en la alimentación animal
La Comisión ha decidido autorizar, de forma provisional durante cuatro años, dos microorganismos como aditivos en la alimentación animal. Uno de ellos es el Enterococcus faecium DSM7 134, para ser utilizado en cerdas. Con anterioridad estaba autorizado su uso para lechones y cerdos de cebo. El otro microorganismo es el Lactobacillus acidophilus D2/CSL CECT4 529, [Leer más…]
Investigaciones sobre como conservar la proteína de la alfalfa
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha desarrollado un método para evitar la pérdida de proteínas en la alfalfa durante su conservación. La alfalfa es un forraje rico en proteína. Sin embargo, cuando se ensila, más del 85 por ciento de la proteína se transforma en nitrógeno no proteico que el ganado vacuno [Leer más…]
Normativa sobre la utilización de las harinas cárnicas a nivel mundial
La Unión Europea es quién tiene la normativa más estricta en relación con la utilización de las harinas cárnicas. Desde enero de 2001 está prohibido utilizar proteínas animales en la alimentación de los animales de granja, tanto si son rumiantes como monogástricos. En el resto de los países productores se han establecido medidas en relación [Leer más…]
Reunión de la Comisión de Premezclas y Aditivos de CESFAC
Madrid, a 2 de diciembre de 2003. El pasado día 27 de noviembre tuvo lugar en Madrid una nueva reunión de la Comisión de Premezclas y Aditivos de CESFAC, órgano de la Confederación que aglutina a buen número de fabricantes de estos productos de toda la geografía nacional y que periódicamente se reúne para analizar [Leer más…]
La UE acepta la definición de aditivo en la alimentación animal propuesto por el Codex Alimentarius
La Comunidad Europea ha dado luz verde al borrador de Código de Buenas Prácticas en la Alimentación Animal, elaborado por la Comisión del Codex Alimentarius. Con el fin de llegar a un consenso, ha aceptado, entre otras cuestiones, la definición de aditivo de la alimentación animal. En dicha propuesta de Código se define al aditivo [Leer más…]
Se aprueban nuevas normas sanitarias para la gestión de los subproductos animales no destinados a consumo humano
21,nov.’03.- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto, por el que se regulan las condiciones para la aplicación de la normativa comunitaria, en materia de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano. Se establecen así, condiciones técnicas específicas para la adaptación a la normativa interna del Reglamento comunitario sobre esta [Leer más…]
UCAPA alerta del incremento de precios que están sufriendo las materias primas para alimentación animal
La Unión de Cooperativas Agrarias Asturianas (UCAPA), quiere llamar la atención sobre la subida de precios que están sufriendo las materias primas que se utilizan en alimentación animal, así como de las graves repercusiones económicas que este hecho puede ocasionar en un sector agrario, como el Asturiano, muy debilitado ya en sus rentas. Las cooperativas [Leer más…]