Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Illinois ha desarrollado métodos para que el mismo campo de maíz sea utilizado para la producción de piensos y de etanol. Se estima que cada vez va a ser más fuerte la competencia de la industria de producción de etanol para hacerse con maíz como materia [Leer más…]
Alimentación animal
Biocombustibles y piensos no tienen necesidad de competir por el maíz, según un estudio
Publicada una quinta revisión del registro comunitario de aditivos en la alimentación animal
La Comisión Europea ha realizado una nueva versión del Registro comunitario de aditivos en la alimentación animal. Se trata de la quinta revisión y de la segunda vez que se publica, sustituyendo a la publicación del pasado 7 de noviembre. Con esta publicación se da cumplimiento a lo establecido en el Reglamento 1831/2003. El Registro [Leer más…]
Guía británica para el etiquetado de los piensos compuestos
La Agencia británica de Seguridad de los Alimentos ha publicado el borrador de una guía para el etiquetado de los piensos compuestos (piensos que tienen 2 o más ingredientes). Las normas comunitarias establecen que los fabricantes tienen que declarar todos los ingredientes, de acuerdo a su porcentaje en peso, con una tolerancia de un 15%. [Leer más…]
ASFAC: Seminario sobre análisis de mercados de materias primas para alimentación animal. Barcelona, 17 de octubre de 2006
Novedades en equipos Kuhn de recolección de forraje para la campaña 2006-2007
Reglamento 1284/2006 relativo a la autorización permanente de determinados aditivos en la alimentación animal
Cebada baja en ácido fítico para obtener heces con menor impacto ambiental
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha obtenido una nueva variedad de cebada con la característica de tener mucho más fósforo biodisponible que las variedades convencionales, de forma que puede ser absorbido y utilizado por los animales. La variedad, que se denominará comercialmente “Herald” tiene un 10% menos de contenido total de fósforo, [Leer más…]
Consulta pública de la AESA en relación con los riesgos de los aditivos usados en alimentación animal
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) ha lanzado una consulta pública para desarrollar unos principios científicos armonizados para establecer los riesgos que los aditivos y materias utilizadas en la alimentación animal, pueden provocar en el medio ambiente. Una vez que se adopten estos principios, éstos servirán de guía para establecer los riesgos [Leer más…]
CESFAC: Guía de Procedimientos de Control para la determinación de la Calidad de Materias Primas destinadas a la Alimentación Animal
Uno de los puntos clave en los sistemas de producción animal en Europa es la mejora de la eficiencia de los animales y en consecuencia, de la competitividad relativa del sector ganadero español. En este sentido, entre los factores más importantes a tener en cuenta para conseguir esta mejora destaca la correcta nutrición de los [Leer más…]


