La Universidad de Iowa ha publicado un estudio sobre el impacto de la producción de bioetanol en las producciones y precios de productos agrarios y sus perspectivas. Utilizando un modelo determinístico en el que se asume unos precios elevados del crudo, una situación de sequía y alcanzar los objetivos políticos de incorporación de biocarburantes, los [Leer más…]
Alimentación animal
La escasez de cebada, maíz y soja en el mercado internacional amenaza a la ganadería andaluza con provocar el colapso
VACUNO, OVINO Y CAPRINO Y CUNÍCOLA Sevilla, 18 de Mayo de 2007 (2 PÁGINAS). Las explotaciones ganaderas andaluzas de carácter familiar, mayoritarias en nuestra tierra, al borde del colapso. Los precios de las materias primas que se utilizan para la elaboración de los piensos, como la cebada, el maíz o la soja (40%; 22% y [Leer más…]
UPA denuncia que el aumento del precio de los piensos está provocando una grave crisis económica en la ganadería española
Madrid, 18 de mayo de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), denuncia la delicada situación en la que se encuentran las explotaciones familiares ganaderas en España como consecuencia del aumento de los costes de producción provocado por el incremento de los precios de los piensos en los últimos meses. Según el análisis [Leer más…]
Coordinadora Agraria valora positivamente la ayuda agroambiental de Castilla y León a la apicultura
Palencia, 16 de mayo de 2007.- El reducido límite presupuestario de 2 millones de euros (330.772.000 pesetas) con el que cuenta la Ayuda Agroambiental de Apicultura para la mejora de biodiversidad, aunque se contemple la posibilidad de un incremento en función de las cantidades que se asignen definitivamente con cargo al FEADER, es en definitiva [Leer más…]
Nueva actualización de la lista de las solicitudes de autorización de aditivos en la alimentación animal
Pagina nueva 2 Desde octubre de 2004, se han presentado solicitudes para la autorización de la puesta en el mercado y el uso de aditivos en el mercado comunitario (Reglamento Nº1831/2003). La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos es responsable de los dictámenes científicos en aditivos de la alimentación animal. En la siguiente [Leer más…]
El MAPA convoca la “XXI Demostración Internacional de maquinaria para la recolección de forrajes y la VII para alimentación del ganado”
7 de mayo de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de Agricultura, ha convocado la “XXI Demostración Internacional de maquinaria para la recolección de forrajes y la VII Demostración de maquinaria para alimentación del ganado”, que se celebrarán el jueves día 7 de junio de 2007 en [Leer más…]
Refundación de la industria de alimentación animal en la Comunidad de Madrid
En su Asamblea General celebrada en Madrid el pasado 17 de abril, la Asociación que agrupa a la industria de alimentación animal en dicha Comunidad, ha decidido refundar su Asociación histórica, hasta ahora conocida como Asociación Zona Centro y constituir oficialmente la Asociación de Fabricantes y Empresas de Alimentación Animal de la Comunidad de Madrid [Leer más…]
Nuevos límites máximos para algunas sustancias indeseables en la alimentación animal
El Ministerio de Agricultura ha publicado la Orden PRE/890/2007, con el fin de modificar los límites máximos permitidos de determinadas sustancias indeseables en la alimentación animal. De esta forma se adapta la legislación española a las modificaciones recogidas en la directiva 2006/77/CE, que modifica ciertos niveles máximos de compuestos organoclorados en la alimentación animal. Estos [Leer más…]
Los consumidores deberán pagar más por los productos ganaderos debido a los biocarburantes
El Secretario de Agricultura de EEUU, Mike Johanns, ha indicado que el “boom” de los biocarburantes supone un gran reto para la ganadería, debido a los mayores costes de la alimentación animal y que esta situación irá a más en los próximos años, debiéndose asumir que los productos de origen animal, como las carnes o [Leer más…]
CESFAC reúne a un grupo de expertos para debatir sobre el uso de coccidiostátos en alimentación animal
La Confederación Española de Fabricantes de Piensos Compuestos para Animales (Cesfac) ha celebrado el pasado día 11 de abril una reunión relativa a la supresión de la utilización de los coccidiostáticos y los histomonostátos como aditivos en alimentación animal, tal y como establece el artículo 11 del Reglamento (CE) nº 1831/2003 del Parlamento Europeo y [Leer más…]


