23 de octubre de 2008. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado el estudio “Diseño de la cadena de valor del pescado fresco en España”, elaborado por la Asociación Española de Cadenas de Supermercados (ACES), en el marco de un convenio suscrito con el MARM, con el objetivo de profundizar [Leer más…]
Acuicultura
El Director General de Ordenación Pesquera destaca las actuaciones del MARM para promover una acuicultura sostenible en el Mediterráneo
El Director General de Ordenación Pesquera del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha destacado hoy las numerosas actuaciones de la Secretaría General del Mar para promover una acuicultura sostenible en el Mediterráneo, en la inauguración de la “II Conferencia Internacional sobre acuicultura off shore 2008” que se celebra en Alicante. Ignacio [Leer más…]
La Secretaría General del Mar y la ONCE impulsan el acceso al mercado laboral en el sector de la acuicultura a las personas con discapacidad visual
21 de octubre de 2008. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Secretaría General del Mar, y la ONCE y su Fundación han firmado hoy, un convenio de colaboración para impulsar el acceso al mercado laboral en el sector de la acuicultura a las personas con discapacidad visual. [Leer más…]
Científicos reunidos en Granada crean la primera Red Andaluza de Investigadores y Tecnólogos en Acuicultura
Investigadores y tecnólogos andaluces reunidos en la Universidad de Granada han constituido la primera Red Andaluza de Investigadores y Tecnólogos en Acuicultura, una red de apoyo formada por expertos en esta materia que permitirá diseñar estrategias y planes de actuación para fomentar y consolidar el sector acuícola en Andalucía. El acto de constitución de esta [Leer más…]
Un modelo ecológico permite simular el futuro del ecosistema mediterráneo
Un equipo de biólogos y matemáticos liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado una serie de simulaciones matemáticas que explica la evolución del ecosistema mediterráneo Noroccidental en las últimas tres décadas y sienta las bases para realizar predicciones de futuro. Aunque realizado a partir de datos de la costa catalana, [Leer más…]
El MARM solicitará al Instituto Español de Oceanografía un análisis sobre la idoneidad de la creación de zonas de protección pesquera en el Mediterráneo
En el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza, que se celebra en Barcelona, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha reiterado su apoyo al cumplimiento del Plan de recuperación del atún rojo establecido por la ICCAT en 2006. Este Plan ha sido impulsado por el Gobierno de España y lo [Leer más…]
La pesca marina pierde cada año 50.000 millones de dólares
Las pérdidas económicas de la pesca marina derivadas de una mala gestión, la ineficacia y la sobrepesca alcanzan la asombrosa cifra anual de 50.000 millones de dólares EE.UU, según un nuevo informe del Banco Mundial y la FAO publicado hoy. Sumadas a lo largo de las tres últimas décadas, las pérdidas supondrían un total de [Leer más…]
Real Decreto 1614/2008, relativo a los requisitos zoosanitarios de los animales y de los productos de la acuicultura, así como a la prevención y el control de determinadas enfermedades de los animales acuáticos.
Elena Espinosa apuesta por una política de I+D+i para impulsar el crecimiento del sector de los productos pesqueros congelados
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa ha destacado la apuesta del Gobierno en políticas de I+D+i para impulsar el crecimiento del sector de los productos pesqueros congelados. Elena Espinosa ha hecho hincapié en que la Secretaría General del Mar del MARM fomentará el desarrollo tecnológico de la industria a [Leer más…]
¿Se desacelera el crecimiento de la acuicultura?
La industria de la acuicultura está ante una importante encrucijada, con nuevos desafíos a la capacidad del sector para satisfacer la futura demanda mundial de pescado. Según la FAO, los pequeños acuicultores en países en desarrollo están encontrando dificultades para exportar sus productos, y necesitan ayuda para ser competitivos y acceder a los mercados mundiales. [Leer más…]