El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha aprobado una Orden, que ayer publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE), por la que se modifica otra, del 25 de enero, que establece un Plan Integral de gestión para la conservación de los recursos pesqueros en el Mediterráneo. La modificación de la [Leer más…]
Acuicultura
La acuicultura marina de peces en España 2010
El informe de APROMAR constata el estancamiento de la producción de acuicultura en la Unión Europea en contraposición a la situación en el resto del mundo donde sigue registrando notables crecimientos. La producción de peces marinos en España mantiene un moderado crecimiento del 10% respecto de 2009, inferior a su crecimiento potencial. Las principales especies [Leer más…]
Obtenida una trucha estéril que tiene mejor crecimiento
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han obtenido una trucha arco iris que es estéril. Esta tiene la ventaja de que al no poder reproducirse, utiliza la energía que no usa en reproducirse a favor de mejorar su crecimiento. Además, estas truchas estériles tienen la capacidad de aparear con las poblaciones de [Leer más…]
Javier Ojeda elegido vicepresidente de la Mesa del CCPA y del Grupo de Trabajo sobre Acuicultura
El Comité Consultivo de Pesca y Acuicultura (CCPA, o ACFA por sus iniciales en inglés) es el foro permanente de la Comisión Europea para su interlocución con los sectores productivos pesqueros. EL CCPA mantiene sus periódicas reuniones en Bruselas, ante la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG-Mare) de la Comisión. En el CCPA [Leer más…]
La Eurocámara reclama una política pesquera transparente y justa
El Parlamento Europeo aprobó ayer un informe que pide garantías para que las importaciones de pescado cumplan las mismas normas sanitarias que los ejemplares capturados en aguas comunitarias, y reclama que los productos pesqueros sean clasificados como sensibles en las negociaciones comerciales. El texto reconoce que las importaciones de pescado juegan un papel esencial en [Leer más…]
Solicitud de IVA reducido en el pescado
Ante la inminente subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) general del 16% al 18% y del reducido del 7 al 8%, aplicable a productos y sustancias aptos para la nutrición humana, donde se incluye a los productos pesqueros, APROMAR, junto con otras organizaciones representativas del sector pesquero, ha solicitado la inclusión de los [Leer más…]
Un salmón MG que cree el doble de rápido
Investigadores de EEUU han desarrollado un salmón modificado genéticamente (MG) que tiene la ventaja de crecer mucho más rápido que el salmón convencional. En 16-18 meses podría conseguir el peso que el salmón convencional tarda 3 años en conseguir, si bien este pez no alcanzaría un tamaño más grande que el salmón convencional si se [Leer más…]
Construyen un biosensor para luchar contra las enfermedades de peces y moluscos en acuicultura
El biosensor se basa en el sistema denominado quorum sensing, que permite a las bacterias comunicarse entre sí a través de moléculas señales. La particularidad de este sistema comunicativo intercelular bacteriano es su producción cuando «hay quórum», es decir, requiere la producción de una gran cantidad de estas moléculas para el correcto funcionamiento de dicho [Leer más…]
Obtienen por primera vez puestas masivas de atún rojo de forma espontánea sin necesidad de inducción hormonal
Desde el pasado 18 de junio, en las instalaciones del Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía, se vienen obteniendo diariamente puestas de huevos viables de atún rojo en el marco del proyecto SELFDOTT (From capture based to SELF-sustained aquaculture and Domestication Of bluefin tuna, Thunnus Thynnus), coordinado por Fernando de la Gándara. [Leer más…]
El PE apoya impulsar la acuicultura europea
Cada año se consumen en Europa más de cinco toneladas de productos acuícolas, de los que sólo la tercera parte se producen en la UE. La producción comunitaria está expuesta a una fuerte competencia de países como Turquía, Chile, Vietnam y China, con normas medioambientales y fitosanitarias menos estrictas y costes de explotación inferiores. El [Leer más…]