El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que el statu quo de la pesquería tradicional en la Bahía de Algeciras “se ha visto alterado por circunstancias totalmente ajenas a los pescadores españoles, que vienen faenando en los mismos lugares y con las mismas artes de pesca desde siempre, artes [Leer más…]
Acuicultura
Primeras larvas de anguilas nacidas en España
El Grupo de Acuicultura y Biodiversidad (GAB) del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la Universitat Politècnica de València ha conseguido obtener, por primera vez en España, larvas de anguila europea. Esto se ha obtenido tras someter a machos y a [Leer más…]
España desea renovar el Protocolo de Pesca UE-Mauritania bajo condiciones técnicas y financieras viables
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha transmitido a las autoridades mauritanas “el deseo de España de renovar el Protocolo de Pesca entre la UE y Mauritania, que finaliza el próximo 31 de julio, bajo unas condiciones técnicas y financieras que permitan la viabilidad y rentabilidad de las actividades pesqueras [Leer más…]
Mejora medioambiental de los cultivos marinos
Investigadores del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, han participado en el diseño de una propuesta de criterios metodológicos para definir el protocolo de vigilancia ambiental de los cultivos marinos en jaulas flotantes. Gracias a la colaboración con 10 empresas del sector, distribuidas a lo [Leer más…]
Un nuevo cangrejo marino invasor llega al Delta del Ebro
Un equipo de investigadores españoles y uno alemán presenta el primer registro del cangrejo marino americano Dyspanopeus sayi en la bahía de Els Alfacs, en el Delta del Ebro. La captura de individuos de ambos sexos, incluidas numerosas hembras ovígeras (que están incubando huevos), en diferentes localidades y en diferentes momentos confirma que se trata [Leer más…]
La Mesa del Gasóleo estudia alternativas para mantener la competitividad del sector pesquero frente a la subida del precio del carburante
El Director General de Ordenación Pesquera,Andrés Hermida, se ha reunido en el marco de la Mesa del Gasóleo con representantes de las Comunidades Autónomas con litoral, para analizar alternativas orientadas a mantener la competitividad del sector pesquero frente a las subidas del precio de carburante que se están produciendo en los últimos meses. Tras la [Leer más…]
Los interlocutores sociales europeos proponen transponer unas normas decentes para los pescadores en la legislación de la UE
El lunes 21 de mayo de 2012, la organización de trabajadores ETF (European Transport Workers’ Federation) y los representantes de los empleadores Europêche (The Association of National Organisations of Fishing Enterprises in the European Union() y Cogeca firmarán un Acuerdo de los Interlocutores Sociales (AIS) destinado a facilitar la transposición en legislación de la UE [Leer más…]
APROMAR celebra su 30ª Asamblea General
La Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España celebró su Asamblea General Ordinaria de 2012 el viernes 4 de mayo en Madrid. Esta Asamblea hace su número 30 desde 1986 en que fue creada APROMAR. En ella participaron la mayor parte de los asociados de la propia organización, además de un nutrido grupo [Leer más…]
El acuerdo pesquero con Marruecos podría cerrarse en el primer semestre de este año según Arias Cañete
El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, señaló el viernes pasado en Luxemburgo que las conversaciones para un nuevo acuerdo de pesca con Marruecos “avanzan a buen ritmo y sin grandes dificultades”, lo que debe permitir cerrarlo “dentro del primer semestre de este año, como estaba previsto, y que se pueda aplicar provisionalmente para que [Leer más…]
Detectan ocho especies de peces salvajes en piensos para la acuicultura
La acuicultura surgió inicialmente como una iniciativa ecológica para reducir la presión pesquera y cubrir las necesidades de alimentación humanas. Pero se enfrenta a un problema: los consumidores prefieren especies carnívoras, como el salmón y el bacalao, que requieren toneladas de proteínas de alta calidad para su rápido y óptimo desarrollo. “Si estas proteínas se [Leer más…]