El Área de la Mujer de COAG muestra su orgullo y satisfacción por la aprobación definitiva de la Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Se da así cumplida respuesta a la histórica reivindicación de esta organización para que agricultoras y ganaderas obtengan el reconocimiento jurídico, social y económico del importante, pero invisible papel, [Leer más…]
Desarrollo rural
El Congreso aprueba el proyecto de Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias
El Congreso de los Diputados aprobó ayer el proyecto de Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias con el respaldo unánime de los grupos parlamentarios. Este proyecto “favorecerá la independencia económica de la mujer en el mundo rural, según ha subrayado la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar Se trata [Leer más…]
La Ley de Titularidad Compartida va al Congreso
Hoy jueves 21 de julio irá al Congreso la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, para que concluya su trámite parlamentario. La visibilización del trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias es una reivindicación histórica de FADEMUR y de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA, que al fin despertó la [Leer más…]
Reglamento de Ejecución (UE) no 679/2011 sobre la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader)
ASAJA espera que la categoría de “Región Intermedia” no suponga una reducción de fondos para el Medio Rural de C-LM
ASAJA de Cuenca valora el respaldo del Parlamento Europeo a la propuesta de la Comisión de crear una categoría de regiones intermedias para que comunidades como Castilla-La Mancha puedan continuar percibiendo fondos europeos de Cohesión en el período de 2014 a 2020, aunque haya dejado de ser una de las regiones de convergencia. En este [Leer más…]
La Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural revisa el contenido y repercusiones del contrato territorial promovido por el MARM
El Secretario General de Medio Rural, Eduardo Tamarit, presidió ayer la reunión de la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural, en la que se ha revisado el proyecto de Real Decreto del Ministerio que regula el contrato territorial, como instrumento para promover un desarrollo rural sostenible, así como los proyectos de Planes de Zona de [Leer más…]
Campaña pionera para prevenir los malos tratos en el ámbito rural
La Federación de Asociaciones del Mundo Rural (CERES) y COAG Andalucía han puesto en marcha en toda España una campaña para informar a las mujeres rurales de cuáles son sus derechos y con qué recursos cuentan a la hora de enfrentarse a una situación enmarcada dentro de la violencia de género. Según el Informe sobre [Leer más…]
El MARM analiza con las organizaciones SEO/Birdlife y ADENA WWF la puesta en marcha de los contratos territoriales así como la acción conjunta en proyectos de desarrollo rural sostenible
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, se reunió ayer con los representantes de la Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife y de ADENA España WWF para analizar aspectos medioambientales de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y la evolución de diversos proyectos en los que están trabajando [Leer más…]
Organizaciones agrarias, sociales, ambientales y de desarrollo rural reiteran su apoyo a la figura de los Contratos Territoriales de Explotación
Independientemente del retraso que pueda llevar la puesta en marcha del primer programa derivado de la Ley de desarrollo sostenible del medio rural, está claro que nadie podría oponerse a la aplicación de medidas que pretenden mejorar la calidad de vida en el medio rural, como la superación de deficiencias en servicios básicos e infraestructuras, [Leer más…]
El MARM pacta con los representantes salientes de las CCAA un RD sobre contratos territoriales de explotación
Cuatro años después de ser aprobada, el ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se propone ahora poner en marcha la Ley de Desarrollo Rural. Una Ley que incluye los Contratos Territoriales de Explotación como un requisito legislativo añadido por el que el agricultor suscribe nuevos compromisos de carácter medioambiental en el desarrollo [Leer más…]