Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, a finales del año 2018 se habían constituido en España un total de 500 explotaciones agrarias de titularidad compartida y, de esas, 53 correspondían a la provincia de León, seguida en importancia por Ciudad Real con 47. Por comunidades autónomas, Castilla y León es la primera [Leer más…]
Mujer rural
La Conselleria valenciana creará una unidad para impulsar la titularidad compartida
La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, ha anunciado la creación de una unidad especializada dentro de la misma conselleria, para potenciar el papel de las mujeres en este ámbito agroalimentario y que se encargue de impulsar la aplicación de la Ley de Titularidad Compartida o las redes de mujeres, así como [Leer más…]
La normativa europea reconoce la protección social de las cónyuges colaboradoras en la actividad agraria
En una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea, la eurodiputada socialista y vicepresidenta de la comisión de Agricultura, Clara Aguilera ha pedido a la Comisión que determine el estado de transposición de la Directiva de Igualdad de Trato – 2010/41/UE – en los Estados miembros. Aguilera recuerda que la norma reconoce la participación de cónyuges [Leer más…]
El MAPA convoca subvenciones para impulsar el papel de las mujeres en el desarrollo rural
El Ministerio de Agricultura publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado un extracto de Orden por el que se convocan subvenciones para entidades de mujeres rurales de ámbito nacional correspondientes al ejercicio 2018, destinadas a impulsar su papel en el desarrollo rural. Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto de 550.000 euros, tienen como [Leer más…]
Las andaluzas podrán inscribirse en el Registro de Titularidad Compartida con un trámite muy sencillo
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden por la que se aprueba el formulario para la inscripción en el Registro de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias de Andalucía. Con este procedimiento, la Junta simplifica y agiliza los trámites para [Leer más…]
Clara Aguilera pide que la mujer rural sea un objetivo estratégico de la PAC 2020
Ayer, la eurodiputada socialista y vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural de la Eurocámara, Clara Aguilera, ha reivindicado la importancia del papel de las mujeres en el mundo rural. Aguilera ha sido la encargada de inaugurar la conferencia «‘Cómo mejorar la vida de los cónyuges/parejas colaboradores en la actividad agrícola en la [Leer más…]
Las mujeres tendrán preferencia en las ayudas con se apruebe el Estatuto de la Mujer Rural de CLM
El gobierno de Castilla-La Mancha va a sacar exposición pública esta misma semana el Estatuto de la Mujer Rural. Si objetivo es que se apruebe antes de que finalice esta legislatura, según ha avanzado el Consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo. El Estatuto de las Mujeres Rurales tiene rango de Ley y se ha elaborado [Leer más…]
Las cooperativas tienen que avanzar en la Igualdad de Oportunidades
Con motivo del día Internacional de la Mujer Rural, Cooperativas Agro-alimentarias de España quiere poner en valor el trabajo, la dedicación y el esfuerzo que desarrollan cada día todas las mujeres, agricultoras y ganaderas, socias de cooperativas. Desde la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España, AMCAE, se anima a las cooperativas a suscribir [Leer más…]
La incorporación de la mujer rural en Castilla y León se ha triplicado en 3 años
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, en el acto de clausura del Día Internacional de la Mujer Rural, ha resaltado el destacable incremento de la presencia de la mujer en las distintas áreas del ámbito agrario y ha explicado que, aunque es progresivo, no hay que [Leer más…]
En el último año se ha expulsado a tres mil mujeres del sector agrario
En el campo ocurre todo lo contario de lo que sucede en el resto de la economía. Mientras aumenta el empleo masculino, se reduce el femenino. En la última década el número de hombres que realizan tareas agrarias ha aumentado un 2,1% (13.649 personas). Sin embargo, la población trabajadora se ha reducido entre las mujeres [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- …
- 77
- Página siguiente »










