(Madrid, 11 de septiembre de 2007).- España ha aumentado en un 40% la superficie cultivada con maíz mejorado genéticamente (MG) en 2007 con respecto al año anterior y alcanza las 75.148 hectáreas, en la décima campaña de cultivos biotecnológicos en el país, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). [Leer más…]
Alimentación
Los seres vivos transgénicos producidos de forma natural podrían ser mas comunes de lo que se creía hasta ahora
Los seres vivos transgénicos producidos de forma natural podrían ser mas comunes de lo que se creía hasta ahora Científicos de la Universidad de Rochester han descubierto una copia del genoma completo de la bacteria parásita Walbachia dentro del material genético de uno de los insectos que parasita, según un trabajo que acaba de ser [Leer más…]
Día de boicot a la pasta en Italia por las subidas de precios
Varias organizaciones de consumidores italianas han convocado para el jueves13 de septiembre una jornada de boicot al consumo de pasta, como protesta por las subidas de este producto y de otros que han experimentado grandes subidas. La organización agraria Coldiretti también se ha sumado a al protesta contra el aumento, y de forma particular contra [Leer más…]
FAO: Vivir con el cambio climático
“Lluvia de biotecnología”. Artículo de Clarín Rural sobre el “Farm Progress Show”
Bayer anuncia más inversiones en investigación en tecnología agraria para lograr una nueva revolución verde
La compañía agroquímica y de biotecnología Bayer CropScience ha anunciado que reforzará sus inversiones en investigación para atender las necesidades de la nueva economía agraria, aumentando en un 22% su presupuesto en investigación agraria que pasará de los actuales 828 millones de dólares anuales a ser de1.020 millones en 2015. El anuncio ha sido realizado [Leer más…]
Plantas OMG tolerantes al aluminio
Según se ha publicado en la revista Nature, investigadores de la Universidad de Cornell (New Yok, EEUU) han identificado y clonado un gen en el sorgo que confiere tolerancia al aluminio en el suelo. La presencia de aluminio en e suelo es un importante factor limitante para la agricultura en suelos ácidos y muy lavados, [Leer más…]
ASAJA califica de absurdo y malintencionado achacar al sector agrario la responsabilidad del aumento de precios al consumidor
Madrid, 10 de septiembre de 2007.- “Se está transmitiendo un mensaje falso e interesadamente alarmista respecto a la subida de los precios de los alimentos”. Esta es la principal conclusión alcanzada por el Comité Ejecutivo de ASAJA, reunido hoy en Madrid, para analizar el incremento de precios de los cereales y su repercusión en la [Leer más…]
Consumo de productos animales, salud y medio ambiente
Según un artículo del profesor Tony Mitchel de la Universidad de Canberra (Australia) publicado en la revista médica The Lancet, reducir el consumo mundial de carne debería ser un objetivo político internacional, siendo realista alcanzar una reducción del 10% de este consumo. El consumo de carne tiene un importante efecto invernadero, debido a que la [Leer más…]
Los altos precios de los alimentos, desestabilizadores para las economías en desarrollo, según la FAO
Según el director general de la FAO; Jacques Diouf, la actual situación de altos precios internacionales de los productos agrarios básicos, como trigo, maíz o leche, es altamente desestabilizadora para muchos países en desarrollo, donde la alimentación es una gran parte del gasto familiar y existen además frecuentemente problemas de seguridad alimentaria. El gasto en [Leer más…]

