Según un estudio de la Universidad Técnica de Dinamarca (Danmarks Teknisk Universitiet) la adición de determinados antioxidantes podría reducir la formación acrilamida en los alimentos en los procesos en que esta sustancia se produce. La acrilamida es un compuesto considerado como cancerígeno en experimentos realizados con animales. En 2002 un estudio sueco se descubrió que [Leer más…]
Alimentación
Acuerdo para lograr variedades de maíz con menos necesidad de nitrógeno
DuPont y la empresa de biotecnología norteamericana Arcadia Biosciences han anunciado un acuerdo de colaboración por el que DuPont adquiere para su compañía semillista Pioneer Hi-Bred y para maíz los derechos exclusivos de la tecnología de Arcadia del uso eficiente del nitrógeno. La biotecnología de Arcadia denominada Nitrogen Use Efficient (NUE) consiste en una transformación [Leer más…]
Grecia proclama 2008 “Año del queso Feta”
El Gobierno de Grecia ha proclamado 2008 “Año del queso feta” con el fin de publicitar y promover el consumo de este queso griego en los mercados europeos e internacionales. Durante el “Año del queso feta”, se realizarán acciones concretas, de modo que los consumidores de todo el mundo puedan conocer mejor este producto griego. [Leer más…]
Descubierto un mecanismo genético clave en la relación de las plantas con las bacterias fijadoras de nitrógeno
Se acaba de publicar un trabajo realizado por el instituto de investigación para el desarrollo (Institut de Recherche pour le Développement, IRD) de Francia y la Universidad de Munich (Alemania) en el que se desvela un mecanismo genéticos clave en la relación simbiótica entre las plantas leguminosas y las bacterias simbióticas capaces de fijar el [Leer más…]
El Secretario General de Agricultura y Alimentación entrega en Barcelona el “Premio Grande Covián”
12 de marzo 2008. El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu y el Consejero de Agricultura Italiano, Giorgio Starace, han entregado el “Premio Grande Covián” al doctor Carlo LaVecchia de L´Instituto di Ricerche Farmacologiche “Mario Negri” d`Italia, durante el acto de clausura del Congreso Internacional sobre la Dieta Mediterránea, celebrado en [Leer más…]
El MAPA convoca ayudas para la constitución y consolidación de las entidades certificadoras de productos agrarios y alimenticios
12 de marzo de 2008. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado, para el ejercicio 2008, ayudas destinadas a la constitución y consolidación de entidades certificadoras de productos agrarios y alimenticios, así como para su acreditación en el cumplimiento de la norma EN-45011. Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de 30 días, [Leer más…]
Sergi Arola recibe la medalla al mérito agrícola de Francia
Barcelona, 12 de marzo de 2007.- El conocido chef catalán afincado en Madrid ha recibido de manos del Cónsul General de Francia en Barcelona, Pascal Brice, la Medalla al Mérito Agrícola de Francia, tras la candidatura presentada por Sopexa, empresa especializada en la promoción y comunicación del sector agroalimentario francés en todo el mundo. Esta [Leer más…]
El consumo de hortalizas de hojas verdes podría proteger contra el cáncer de pulmón
Según un estudio realizado en Galicia (España) el consumo de hortalizas que se consumen por sus partes verdes, pero no el de fruta, está relacionado con un menor riesgo de cáncer de pulmón. Un mayor consumo de estas hortalizas (coles, brécol, lechuga, espinacas, acelgas etc.) podría reducir este tipo de cáncer en un 50%. El [Leer más…]
Un nuevo estudio confirma la relación entre los alimentos con alto índice glicémico y el riesgo de enfermedades
Un estudio de la Universidad de Sidney (Australia) relaciona el consumo de alimentos con un alto índice glicémico (GI) con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo2 y enfermedades cardiovasculares, así como determinados tipos de cáncer y cálculos biliares. Los resultados confirman que la glicemia es un mecanismo de progresión de la enfermedad. El estudio [Leer más…]
La mutagénesis puede inducir mayores cambios genéticos incontrolados que la inserción de genes
La controversia sobre los organismos obtenidos mediante el uso de la ingeniería genética por sus hipotéticos riesgos para salud humana o el medio ambiente contrasta con la tácita tolerancia que existe con los obtenidos con cualquier otro método de modificación genética que sea considerado oficialmente como convencional, como puede ser el caso de la inducción [Leer más…]

