La dependencia en las ayudas de las explotaciones ecológicas puede considerarse alta en Alemania y muy alta en Dinamarca y el Reino Unido, de acuerdo con un proyecto de la EU-CEE-OFP (Further development of Organic Farming Policy in Europe, with Particular Emphasis on EU Enlargement). En estos países de alta dependencia, las explotaciones ecológicas son [Leer más…]
Alimentación
La UE solicita consultas en la OMC con Filipinas sobre el régimen fiscal injusto aplicado a las bebidas espirituosas
La Baronesa Catherine Ashton, Comisaria responsable de Comercio de la UE, ha declarado lo siguiente: «Este problema, que existe desde hace mucho tiempo, ha impedido que los exportadores de la UE compitan en condiciones justas en el mercado filipino, y ha provocado una fuerte disminución de las importaciones de bebidas espirituosas europeas. Confíoen que todavía [Leer más…]
“El riesgo cero en alimentación es algo que ninguna administración puede garantizar”
Así de rotundo se mostró el director general de asuntos agrícolas y ganaderos del MARM, Carlos Escribano, en la apertura del curso ‘Percepción social de los organismos modificados genéticamente’ dentro de los Cursos de Verano de El Escorial de la Universidad Complutense. “No entiendo cómo, tras tantas crisis alimentarias sufridas en los últimos años, la [Leer más…]
La percepción social de los organismos modificados genéticamente
En el marco de los cursos de verano de El Escorial organizados por la Universidad Complutense de Madrid ha dado comienzo el curso ‘Percepción social de los órganos modificados genéticamente’ cuyo objetivo, según su director José Luis Murcia tiene por objetivo “que los políticos, agricultores, industriales, periodistas, y sobre todo, científicos expongan su visión sobre [Leer más…]
Lucha contra los monopolios : La Comisión lanza una consulta pública sobre la revisión de las normas de competencia aplicables al sector de la distribución
La Comisaria de Competencia, Neelie Kroes, señaló: «Una distribución competitiva y eficiente es esencial para el bienestar de los consumidores y para nuestra economía. La revisión puesta en marcha hoy tiene por objetivo garantizar que la evaluación de los acuerdos de suministro y distribución con arreglo a las normas de competencia tenga en cuenta la [Leer más…]
El 40% del total de productos frescos se adquiere en los mercados municipales
Los mercados municipales son el lugar de compra del 40% del total de productos frescos, con una frecuencia de adquisición, visita y estancia prácticamente diarios, según ha asegurado el acalde de la localidad madrileña de Getafe y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, basándose en los datos económicos de [Leer más…]
El Banco Nacional de ADN se transforma en un centro puntero de investigación biotecnológica
La iniciativa supone dar «una dimensión completamente diferente a lo que es el Banco Nacional de ADN», afirma su director, Alberto Orfao, en declaraciones a DiCYT. Esta apuesta requiere «un edificio emblemático para la ciudad», que debería estar ubicado «dentro del campus biomédico, porque tiene que estar cerca del hospital y de la Facultad de [Leer más…]
Los agricultores alemanes prefieren la coordinacion intra-explotación para cumplir con las normas de coexistencia
La coordinación entre granjas vecinas no sería necesaria en Alemania para conseguir la coexistencia de los cultivos modificados genéticamente (MG) con los no MG. Las grandes explotaciones alemanas prefieren la coordinación intra-explotaciones que la inter-explotaciones, es decir, consideran mucho más factible la formación de zonas tampón dentro de su propia explotación para evitar que el [Leer más…]
La personalidad influye en el tratamiento de los transtornos alimenticios
Ignacio Jáuregui asegura que “la clasificación clásica de anorexia y bulimia dice mucho de los aspectos clínicos que presenta el paciente, pero prácticamente nada sobre su pronóstico, su personalidad, etc”. Por ello, plantea la necesidad de buscar otro tipo de clasificación más operativa, de forma que se conozcan mejor las características personales de los enfermos. [Leer más…]
AESAN firma un convenio con la distribución para ampliar su red de alerta
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha suscrito un convenio de colaboracion con ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución), ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) y ACES (Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados) a través del cual dichas entidades serán puntos de contacto de la red de alerta [Leer más…]