La Comisión Europea ha incluido la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Gruyère» en la lista comunitaria de IGP y DOP. Este queso tiene un origen común, franco-suizo, por lo que la indicación francesa «Gruyère» coexistirá con la suiza, que está protegida en la UE gracias al acuerdo de 2011 entre Suiza y la UE sobre indicaciones [Leer más…]
Alimentación
La distribución busca alcanzar un gran consenso sobre la Ley de Cadena Alimentaria en la línea propuesta por la CNC
Las tres organizaciones más representativas de la distribución comercial, ANGED, ASEDAS y ACES, han remitido una carta al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para encontrar en el más breve plazo posible un texto de consenso sobre la futura Ley de la cadena alimentaria que tome en consideración la observaciones planteadas por la CNC. Las [Leer más…]
La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León apuesta por la innovación del sector agrario
Castilla y León ocupa las primeras posiciones a nivel nacional, en cultivos tan destacados como los cereales de invierno (cebada, trigo y centeno), la remolacha azucarera, en producción de patata y en otros cultivos hortícolas como el puerro, la zanahoria (2ª) y el ajo (3ª). Lo que ofrece una visión de la importancia de este [Leer más…]
Nombrado el nuevo Director del Centro de Regulación en Agrigenómica (CRAG)
El consejo de dirección del Centro de Regulación en Agrigenómica (CRAG) ha nombrado al Dr. José Luís Riechman como nuevo director del CRAG tras un proceso internacional de selección que se abrió el pasado mes de octubre. José Luis Riechmann (Madrid, 1964) es Doctor en Biología Molecular y Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid [Leer más…]
La modificación del pliego de condiciones de la DOP ‘Queso Zamorano’ permitirá comercializar 400.000 kilos en este año
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha dado el paso necesario para permitir, transitoriamente, hasta el registro de la modificación definitiva por parte de la Comisión, la aplicación en el territorio nacional del pliego de condiciones que se aplica a las producciones acogidas a la DOP ‘Queso Zamorano’. En este nuevo pliego se recogen una [Leer más…]
Cómo reducir el desperdicio de alimentos en los hogares hasta en un 70%
La Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) ha elaborado una guía con sencillas pero eficaces recomendaciones para evitar el desperdicio de alimentos en los hogares. En ella, los supermercados proponen buenas prácticas que van desde la elaboración de la lista de la compra hasta cómo elegir aquellos productos que mejor se adapten a las [Leer más…]
DG SANCO publica un documento de preguntas y respuestas para la aplicación del reglamento 1169/2011
El 31 de enero se ha publicado en la página web de la DG SANCO un documento de preguntas y respuestas para la aplicación del Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor. El 25 de octubre de 2011, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron el Reglamento (UE) No 1169/2011 sobre la información alimentaria [Leer más…]
Politécnica de Valencia y Sevilla son las universidades iberoamericanas que más patentan en EE UU
La Universidad de Sevilla ha sido la segunda universidad iberoamericana en la obtención de patentes en Estados Unidos durante el periodo 2003-2009, según el Estudio de la producción científica y tecnológica en colaboración Universidad-Empresa en Iberoamérica, realizado por el grupo de investigación SCImago y publicado por RedEmprendia, con el apoyo de Banco Santander. El informe [Leer más…]
Las cotizaciones establecidas por las interprofesionales no son ayudas nacionales según el Tribunal de Justicia
El Abogado General del Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha dictaminado que una cotización obligatoria por extensión de norma, establecida por una organización interprofesional reconocida por la autoridad nacional, no es una ayuda de Estado. El dictamen precisa que estas cotizaciones tienen que tener como fin la realización de acciones de comunicación, promoción, relaciones exteriores, [Leer más…]
El CReSA ofrece un nuevo servicio de citometría
Se trata del único servicio de Catalunya que dispone de un citómetro FACSAria I (BD) en condiciones de Bioseguridad de nivel 3 (NBS3), además de un servicio de citometría en los Laboratorios de Bioseguridad de nivel 2 (NBS2). La citometría de flujo es el análisis de las características de células mediante la medida automatizada de [Leer más…]