La UPV/EHU ha analizado el nivel de prevalencia de la obesidad en niños y niñas de Gernika-Lumo y ha propuesto varias medidas preventivas El pediatra Xabier Txakartegi afirma en su tesis, titulada Exceso de peso infantil: intervención en Atención Primaria pediátrica, que el problema del exceso de peso infantil es grave, ya que estos niños [Leer más…]
Alimentación
Publicada en el DOG la solicitud de inscripción en el registro comunitario de la Indicación Geográfica Protegida «Pan gallego»
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó la pasada semana la resolución de la Consellería de Medio Rural por la que se da publicidad a la solicitud de inscripción en el Registro Comunitario de la Indicación Geográfica Protegida “Pan Gallego”. Con este trámite, a partir de esta fecha se abre un plazo de dos meses [Leer más…]
Desarrolla un prototipo de inspección que capta la distribución de la temperatura en envases termosellados para detectar defectos
AINIA centro tecnológico ha desarrollado un sistema de inspección avanzada que capta la distribución de la temperatura de la zona de sellado en envases poliméricos para detectar, en tiempo real, cualquier posible defecto que se pueda producir durante el proceso de formado, llenado o cierre. Este prototipo, basado en el sistema de termografía (capta la [Leer más…]
Resolución de 10 de diciembre de 2015, de la Dirección General de la Industria Alimentaria, por la que se publica el Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria.
Aumentan los casos humanos de listeriosis y campilobacteriosis en la UE
Los casos humanos de listeriosis y campilobacteriosis subieron una vez más en 2014, continuando una tendencia al alza que comenzó en 2008. Los casos de salmonelosis aumentaron ligeramente por primera vez desde 2008. Estas son las principales conclusiones del último informe anual por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y del Centro Europeo de [Leer más…]
Publicado el Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria
El viernes se publicó en el BOE, el Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria (Resolución de 10 de diciembre de 2015). El Código es la parte de auto-regulación que complementa las disposiciones regulatorias (prohibiciones de prácticas abusivas, régimen sancionador y autoridad de control -AICA) establecidas por la Ley para la Mejora del [Leer más…]
El empleo en la industria alimentaria ha crecido en un 2,2% en los últimos doce meses
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) celebró ayer su Asamblea General de diciembre. En ella, se han destacado las expectativas positivas de crecimiento de la industria alimentaria, consolidándola así como primer sector industrial del país. Una de las principales variables que permiten corroborar su solvencia es el empleo, ya que en [Leer más…]
Identifican el interruptor que activa y apaga la producción de almidón en plantas
Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann (Israel) ha descubierto el interruptor que activa y apaga la producción de almidón en plantas. El almidón es el carbohidrato más común en la dieta humana y está presente en grandes cantidades en cultivos básicos como el arroz, las patatas y el maíz. Las plantas comienzan [Leer más…]
El IRTA-CReSA entra a formar parte de la Red de Laboratorios de Alerta Biológica
El pasado 3 de diciembre, el BOE publicaba la Orden PRE/2565/2015 en la que se notificaba la inclusión del IRTA-CReSA en la Red de Laboratorios de Alerta Biológica como laboratorio de referencia, y que gestiona el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) a través del Instituto de Salud Carlos III. La Red de Laboratorios de [Leer más…]
Método innovador que controla el rastro de subproductos de desinfección en quesos y otros alimentos
En 2008, Naciones Unidas a través de su organización para la alimentación y la agricultura, la FAO, reclamó en su Libro Verde una mayor investigación científica en torno a la presencia de algunos subproductos derivados del empleo de desinfectantes en la industria alimentaria y en el agua que se utiliza. El uso de desinfectantes está [Leer más…]

