Investigadores del Centro Tecnológico Empresarial Agroalimentario CTIC-CITA (La Rioja) han puesto a punto una técnica de microencapsulación que permite introducir en el embutido crudo curado vitamina C y fibra alimentaria sin que estas sustancias se degraden ni durante el proceso de elaboración del alimento ni durante su posterior digestión. Este proyecto de investigación, denominado «Microfood», [Leer más…]
Alimentación
La superficie de producción ecológica almeriense 2015 sube un 20% respecto al año pasado
La superficie de producción ecológica en Almería durante el año 2015 ha aumentado un 20% respecto a 2014 y alcanza las 46.775,50 hectáreas, el 5 % del total de Andalucía, según los datos provisionales de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Asimismo, es la primera provincia en número de operadores de producción ecológica, [Leer más…]
Descrita la principal hormona que controla la adquisición de hierro en la mayoría de las plantas
Como los seres humanos, las plantas necesitan hierro para crecer fuertes y sanas. Sin embargo, mientras nosotros tenemos a nuestra disposición en cualquier supermercado alimentos ricos en hierro y, por si acaso, suplementos alimenticios con presencia de este micronutriente, las plantas se las tienen que apañar con lo que hallan en su entorno más inmediato: [Leer más…]
América Latina se consolida como el mayor exportador neto de alimentos del mundo, según la FAO
América Latina se ha convertido en el mayor exportador neto de alimentos del mundo, superando a América del Norte a inicios de los años 2000 y mostrando una tendencia al alza desde entonces, señala un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Según El estado de [Leer más…]
América Latina se consolida como el mayor exportador neto de alimentos del mundo, según la FAO
América Latina se ha convertido en el mayor exportador neto de alimentos del mundo, superando a América del Norte a inicios de los años 2000 y mostrando una tendencia al alza desde entonces, señala un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Según El estado de [Leer más…]
Identifican genes de amapola que permiten prevenir la autopolinización de las plantas
Científicos de la Universidad de Birmingham han creado una planta que rechaza su propio polen así como el polen de sus parientes cercanos. La autopolinización es un proceso no deseado en las plantas, ya que da lugar a la endogamia y la descendencia menos saludable. El equipo de investigación tomó un Arabidopsis Thaliana auto-fértil y [Leer más…]
Nueva iniciativa para medir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos
La Organización las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) el programa de investigación del CGIAR sobre Políticas, Instituciones y Mercados (PIM), han lanzado una nueva iniciativa para mejorar la cooperación mundial en la medición y reducción de la pérdida y el [Leer más…]
El IRTA, la UdL y la URV se unen para constituir CAT_AGRITECH
Ayer 3 de diciembre, la Universidad Rovira i Virgili (URV), la Universidad de Lleida (UdL) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), constituyeron una Joint Research Unit (JRU), donde unen voluntariamente sus recursos mediante una asociación sin personalidad jurídica propia, como son las JRU, y que llevará el nombre de CAT_AGRITECH (CAtalan Trust [Leer más…]
Los precios de los alimentos bajan en noviembre pero se deteriora la seguridad alimentaria en áreas que padecen conflictos civiles o condiciones meteorológicas adversas
Los precios de los principales alimentos básicos bajaron en noviembre, revirtiendo cerca de la mitad de su aumento en el mes anterior, con descensos generalizados para los comercializados a nivel internacional, excepto el azúcar. El Índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo una media de 156,7 puntos en noviembre, con un descenso [Leer más…]
Deberían limitarse las grasas trans en los alimentos, dice un informe de la Comisión
La Comisión Europea adoptó ayer un informe sobre las grasas trans (TFA) en los alimentos y en la dieta de los europeos. Las grasas trans son un tipo particular de grasas que se puede producir industrialmente como grasa parcialmente hidrogenada. El informe sugiere que fijar un límite legal para el contenido de grasas trans industriales [Leer más…]